geopoliticaJM

513 PUBLICACIONES 3 COMENTARIOS

0 1092

Por: Miguel A. Jaimes N.

En el llamado cierre del ejercicio económico del año 2013 la estatal petrolera venezolana PDVSA mostró su musculo energético y administrativo, su referencia en el precio de la cesta de exportación se ubicó en US$ 98,08 por barril durante todo ese año, sin embargo sus aportes estuvieron casi cinco dólares por debajo de los correspondientes US$ 103,42 por barril registrados para el 2012.

Sin embargo la estatal petrolera mantiene uno de los costos más bajos en cuanto a la facilidad de su modelo de extracción y el mismo en referencia a la última mitad de la década de los 90 cuando el proceso de la Apertura Petrolera cuando sus costos de extracción y venta chocaron en siete dólares y tanto.

Ahora su precio de producción por barril, aparte del gas natural y LGN ha sido de unos US$ 11,40. Por eso el gran salto en las ganancias netas de la estatal petrolera pasaron en apenas un año de US$ 4.335 millones en el 2012, a US$ 15.835 millones en todo el 2013. Es decir las mismas se multiplicaron por 3,7. Por eso los ingresos totales de PDVSA aumentaron un 5% entre 2012 y 2013. Mientras que las entradas totales, en lo correspondiente a ventas de petróleo, productos y otros derivados en el 2013, fueron 8% menos que en 2012.

En cuanto al aumento de los ingresos totales de la estatal en lo financiero, estos crecieron de US$ 3.152 millones durante todo el año 2012 a US$ 20.347 millones en el desarrollo del 2013.

La mayor parte del crecimiento de estos ingresos se debe a las ganancias registradas por la venta de 40% de las acciones en la Empresa Nacional Aurífera en US$ 9.524 millones cuya ganancia neta fue de US$ 7.817 millones, ya que a la fecha de modificación del tipo de cambio, PDVSA presentaba una posición monetaria neta pasiva en bolívares.

La Empresa Nacional Aurífera (ENA) se había creado en el mes de diciembre del año 2013, inició con un patrimonio de US$ 30.000 millones, todos correspondientes al valor nominal de los derechos de explotación del oro.

Para ENA, PDVSA recibió estos derechos en febrero de 2013 por decreto presidencial, como una subvención otorgada por el Estado. Al cierre del año la estatal se encuentra en proceso de determinar el valor razonable del derecho de explotación. No obstante, en diciembre de 2013 PDVSA vendió 40% de las acciones de ENA al Banco Central de Venezuela por US$ 12.000 millones. Por ese monto, la petrolera registró una cuenta por cobrar al BCV que fue utilizada para compensar parcialmente el monto de pagarés que había emitido a favor de la Oficina Nacional del Tesoro (ONT), denominados en bolívares. Esta transacción resultó con una ganancia de US$ 9.524 millones. En 2013, ENA no tuvo operaciones.

Las cuentas por cobrar no corrientes se ubicaron en US$ 9.101 millones al cierre del 2013, esto representó una disminución de 1,3% con respecto a 2012. Para el 2008, eran US$ 3.607 millones. El principal componente de las cuentas por cobrar no corrientes son los convenios energéticos. Para 2013, las cuentas por cobrar por este concepto se ubicaron en US$ 6.087 millones, 13,9% más que en 2012.

Al cierre de 2013 la deuda financiera pasó de US$ 40.026 millones en 2012 a US$ 43.384 millones en 2013, representando 51,4% del patrimonio de la estatal. Por eso se señala que el endeudamiento se encuentra en un nivel sano para una compañía que aún sigue en expansión.

Las cuentas por pagar a proveedores alcanzan US$ 21.404 millones en 2013, reflejando un aumento de 27,8%. Mientras que los pasivos por beneficios a empleados aumentaron 20,5% entre 2012 y 2013, llegando a US$ 16.624 millones en 2013 y los aportes y contribuciones al desarrollo social cayeron 25%, al pasar de US$ 17.336 en 2012 a US$ 13.023 en 2013.

En el área de las inversiones estos desembolsos totales se redujeron 6% entre 2012 y 2013, al pasar de US$ 25.032 millones a US$ 23.530 millones. Pero entre los periodos correspondientes a los años 2008 y 2013 se desembolsaron por inversiones US$ 113.074 millones. El plan elaborado en 2008 por PDVSA, establecía desembolsos para ese periodo con un total de US$ 136.818 millones, con lo que se alcanzaría una producción de 3 millones y tanto de barriles diarios durante todo el ejercicio fiscal del 2013.

En el nuevo plan de inversiones, elaborado para los años 2013-2019 en la denominada Ley del Plan de la Patria, se plantea desembolsar US$ 256.518 millones, para alcanzar una producción de 6.9 millones de barriles diarios de petróleo en 2019. Esto logrará la expansión de los nuevos mercados de la industria donde un 40% del crudo producido se venderá hacia los países del Asia. Para lograr esto el 19% de lo que se planea invertir sería aportado por los socios de PDVSA.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 946

Por: Miguel A. Jaimes N.

El petróleo está en su momento más álgido y delicado, la baja de sus precios y el control militar del crudo barato por parte de la mega banda internacional constituida por cien naciones del mundo operando bajo las siglas del Califato Islámico ponen de relieve a las cientos de subsidiarias quienes a su vez generan importantes envíos de armas.
Veamos quienes construyen y embarcan a miles en esta aventura guerrerista.

 

General Dynamics

La General Dynamics es norteamericana. Es una de las principales contratistas de defensa en EE.UU., fabricante de todo tipo de la maquinaria militar moderna. Construyen buques de guerra, submarinos nucleares (atómicos), tanques y aviones de combate, así como sistemas de mando y control que enlazan todas estas tecnologías conjuntamente. La compañía ha presionado enormemente a los legisladores para que intensifiquen créditos para la Armada estadounidense, uno de los mayores clientes de la compañía.

Sus ventas de armas para el 2013 se situaron en 18.700 millones de dólares. El total de ventas: 31.200 millones de dólares. Los beneficios se ubicaron en 2.400 millones de dólares y el número de empleados es de 96.000.

Airbus

La Airbus Group pertenece a Francia y a la región de los Países Bajos. Esta nación reclama un espacio militar para posicionarse frente a Alemania, nación esta última catalogada como la mayor rama de los objetivos bélicos posicionados en toda la extensión europea.

Originalmente fue conocida con las siglas EADS. Es fabricante de aviones comerciales y helicópteros más todos los productos espaciales y de defensa. La compañía se adjudicó recientemente un contrato con el Gobierno de Corea del Sur capital Seúl. Ellos solos abastecen a su país de helicópteros ligeros. Varios de los actuales y anteriores ejecutivos de la compañía se encuentran sumidos en una disputa legal referente al uso de información privilegiada obtenida mucha de ella bajo espionaje.

Para el año 2013 las ventas de sus armas alcanzaron la cifra de 15.700 millones de dólares. El total de ventas fue de 78.700 millones de dólares y sus beneficios en 2000 millones de dólares. Su número de empleados es superior a 144.060 profesionales, es una de las empresas con el más alto número de capacidad instalada.

United Technologies

United Technologies Corporation es un conglomerado multinacional y la compañía estadounidense que se encuentra en el puesto más bajo de la lista. Tiene una filial dedicada a la industria aeroespacial, conocida como Pratt & Whitney, produce y vende motores de aviones comerciales de gran tamaño utilizados en más de un 25% de su flota de aviones de pasajeros del mundo, esto la ha hecho registrar más de 14.500 millones en ventas netas totales en 2014. Los motores militares de Pratt & Whitney son utilizados por 29 fuerzas aéreas de todo el mundo.

Los negocios en ventas de armas para el 2013 oscilaron en 11.900 millones de dólares. Su total de ventas para el mismo año fue de 62.600 millones de dólares. Los beneficios en 5.700 millones de dólares y el número de sus empleados en 212.000.

Finmeccanica

La www.finmeccanica.com Finmeccanica S.p.A. es italiana y ha entrado en la lista del registro de importantes pérdidas de beneficios cada año desde 2011. Sin embargo para el 2012 la cifra de venta en sus armas ascendía a 12.500 millones de dólares.

Esta compañía se encuentra actualmente en proceso de reestructuración masiva. Su jefe ejecutivo, Mauro Moretti, afirmó recientemente en una entrevista con el Finantial Times que anticipa recortes sustanciales en sus puestos de trabajo y por ende reducción de las cifras de ventas, e incluso un posible cambio de nombre.

Sin embargo sus ventas en armas se situaron al 2013 en 10.600 millones de dólares.

El total de ventas para el mismo año fue de 21.300 millones de dólares. Los beneficios 100 millones de dólares y el recorte de sus empleados han descendido a 63.840 puestos de trabajo.

Thales

En el décimo grupo se encuentra la francesa Thales Group y cuenta con puntos de venta en 56 países. Además de la defensa, Thales ayudó a modernizar el metro de Londres en 2014 aumentando la capacidad de la Línea Norte del sistema en un 20%. Hace más de una década, Thales lanzó su unidad de conectividad y entretenimiento a bordo, actualmente utilizada por cerca de 100 aerolíneas internacionales.

Su actividad en sus ventas de armas ascendió en el 2013 a 10.400 millones de dólares. Mientras que el total de negocios para el mismo año fue de 18.900 millones de dólares y los beneficios se situaron en 800 millones de dólares.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 931

Por: Miguel A. Jaimes N.

El mundo entero está bajo la práctica del control guerrerista. Modelo impuesto para controlar el arsenal energético y el más importante: el petróleo. En los principales sitios web se destacan los portales de la guerra. Numerosas empresas armamentísticas resaltan en función de su amplio número de ventas. En información del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), han tomado lo más resaltante de las estadísticas para elaborar una lista de las diez compañías que mayores beneficios reportan para la guerra. De las principales 100 compañías productoras de armas, 39 tienen su sede en Estados Unidos de Norteamérica, estas compañías representaron más del 58% de las ventas totales.

 

www.lockheedmartin.com

Lockheed Martin es la contratista de defensa más importante de EE.UU. y del mundo. Detrás de esta mega trasnacional se encuentran las ventas de equipos militares de alta tecnología como el temible avión de combate F-16 y una amplia variedad de misiles de tierra y mar.

También entra el avión de combate F-35. En el 2014 eran el programa más rentable de la compañía, a pesar de lo polémico por sus constantes demoras y averías, este solo aparato generó más de la mitad de todas las ventas de la división aeronáutica de la empresa en el programa de desarrollo avanzado.

Para el 2013 representó en venta de armas 35.500 millones de dólares, para un total de todas sus comercializaciones ese mismo año con 45.500 millones de dólares. Solo en beneficios obtuvo 3.000 millones de dólares. Su cadena de empleados directos para el mismo año se situó en 115.000.

 

Boeing

La Norteamericana Boeing es una empresa aeronáutica y de defensa. Es la mayor fabricante de aviones comerciales (un 48% de la flota global ha sido fabricada por esta compañía). Es un prominente proveedor militar ubicado en la categoría de líder. Fabricante de cazabombarderos, más aviones de transporte y del aterrador helicóptero de combate Apache. Junto con su rival Lockheed Martin, la empresa presiona regularmente al Congreso de EE.UU. para ganar contratos militares y aumentar los gastos de defensa de la nación.

Estas son sus estadísticas para el año 2013: venta de armas: 30.700 millones de dólares. Total en ventas: 86.600 millones de dólares. Sus beneficios se situaron en 4.600 millones de dólares. Su nómina ascendió a 168.400 empleados.

 

BAE Systems

BAE Systems es una empresa de capital mixto Estados Unidos y el Reino Unido. Es el segundo mayor contratista militar del mundo, además de poseer una gigantesca constructora aeronáutica comercial, desempeña un importante papel en la edificación de diversos modelos de aviones de combate, como el Eurofighter Typhoon o el F-35. Alrededor del 36% de las ventas de la compañía provienen del desarrollo, soporte y mantenimiento de vehículos blindados, artillería, armas navales, lanzadores de misiles y fabricación de municiones.

Sus records para el año 2013 fueron de 26.800 millones de dólares. Ventas 28.400 millones de dólares. Beneficios: 275 millones de dólares. Empleados 84.600.

 

www.raytheon.com

Raytheon es una de las contratistas militares más grandes de EE.UU. y se especializa en tecnología de defensa y seguridad nacional. Es el mayor productor mundial de misiles guiados y se especializa en la fabricación de sistemas de defensa y electrónica de defensa. En el año 2014 vendió en sus equipos aproximadamente 16.100 millones de dólares al Gobierno estadounidense (el 70% de sus ventas totales). La compañía es el principal fabricante de misiles de crucero Tomahawk, decenas de los cuales fueron utilizados por las Fuerzas Armadas de EE.UU. y Reino Unido en Libia durante el año 2011 para derrocar a las fuerzas del Coronel Muamar Cadafi.

Para el 2013 sus ganancias en ventas de armas se situaron en 21.900 millones de dólares. El total de negocios estuvo en 23.700 millones de dólares. Sus beneficios se situaron superiores a 2.000 millones de dólares y todo este arsenal se mantiene con 63.000 empleados.

 

Northrop Grumman

La empresa Northrop Grumman es norteamericana y es la cuarto mayor contratista de defensa especializada en los modernos sistemas aeroespaciales, avanzadas técnicas electrónicos, información y servicios técnicos, construcción naval para mantener activa la Quinta Flota norteamericana cuya sede está en el archipiélago de 33 islas que es Bahréin ubicada frente a las costas de la terrible Arabia Saudita en el conocido Estrecho de Ormuz. Esta flota está conformada por 45 portaaviones de la categoría Nimitz y Ford los cuales contienen ojivas nucleares.

Esta compañía recientemente identificó al menos cuatro nuevos mercados internacionales hacia los que pretende orientar su expansión mundial: Europa, Australia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, estas dos últimas naciones pertenecientes a la OPEP.

Sus ventas de armas para el año 2013 ascendieron a 20.200 millones de dólares. El total de sus ventas se ubicaron en 24.700 millones de dólares. Los beneficios estuvieron por el orden de los 2.000 millones de dólares y su número de empleados ascendió a 65.300 hombres y mujeres.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 984

Por: Miguel A. Jaimes N.

Para la Venezuela de hoy en día después de más de un siglo le llegó la hora de saber que los contratos petroleros ocurridos a partir de 1912 le correspondieron a la filial de la General Asphalt, denominada The Caribbean Petroleum Company, quienes bajo el manto del entonces General Juan Vicente Gómez quien gobernó al país bajo un golpe de Estado en Contra de Ciprino Castro los favoreció en las primeras concesiones sobre los territorios de los estados Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo, Yaracuy, Sucre, Monagas, Anzoategui y Nueva Esparta.

Las condiciones fueron de un bolívar por hectárea, las regalías de apenas dos bolívares por tonelada métrica de producción bruta y un ínfimo derecho por importación de productos refinados.

El Ministerio de Obras Públicas destinó el 50% de su presupuesto para la construcción de carreteras atrayendo con esto el modelo del vehículo y todo el desarrollo petrolero en manos de las trasnacionales quienes trajeron el poder de los Intendentes y Jefes Civiles, así se creó el poder policial venezolano.

Las primeras concesiones se lograron a través del poder y la mediación de Rafael Max Valladares, quien firmó el contrato con el gobierno y lo traspasó, como lo hizo en anteriores oportunidades a las compañías extranjeras. Por supuesto con el beneplácito del Benemérito Juan Vicente Gómez.

Por eso, desde 1912 comenzó a actuar la Royal Dutch Shell con capital británico (sir Henry Deterding), adquiere los derechos de la Caribbean, organiza nuevas filiales y logra que las concesiones de ciudadanos venezolanos pasen a sus manos.

Muy pronto actuaría la British Controlled Oilfield, instalando cantidad de sucursales; solo ellos entre 1918 y 1920 lograron grandes concesiones. Posteriormente en la década 1920-1930 les otorgaron magnas licencias.

Para 1920-1930 les tocó el turno de llegada a las compañías norteamericanas la Standard Oíl, que se ramificó con la Lago Petroleum Corporation, la Creole Petroleum Corporation, la Standard Oil of Venezuela de los Rockefeller, la Vacuum Oil Company, Richmond Petroleum Company y otras. En 1920 se organizó la Creole, que después centralizó las operaciones de la Standard Oil.

Pero las dos grandes empresas que ocuparán la primacía en la era petrolera venezolana en parte de la historia del país fueron por antonomasia las compañias Shell y la Creole, el imperialismo inglés, aliado con Holanda, destructores de la unidad del viejo Estado español en el Mar Caribe, tomaron Curazao, Aruba, Bonaire y Trinidad, el imperialismo norteamericano acompañó a la fuerza el destino latinoamericano.

En 1912 se levantó el primer taladro petrolero; en el pozo Bababui, número 1, en el estado Sucre y el 31 de julio de 1914 se obtuvo el primer petróleo; en las orillas del Lago de Maracaibo, logrando la primera producción a través del Zumaque 1, en el campo petrolero de Mene Grande (hoy el pozo petrolero más antiguo y activo del país con apenas unos 20 galones de crudo al día).

En 1917 se instaló la refinería de San Lorenzo, primera en América latina con una producción de 40.000 barriles diarios. En 1922 se perfora en los campos de La Paz y La Concepción (Maracaibo). De modo que entre 1912 y 1922 se sistematizan las exploraciones y comienza la explotación.

El 14 de diciembre de 1922, en el campo de Santa Rosa, salta el pozo Los Barrosos, número 2 y en nueve días brota un millón de barriles. Comienza el auge petrolero venezolano.

En 1924 existen setenta y tres compañías. La mayor parte de la producción está en manos del grupo Shell, en el Lago de Maracaibo, y del grupo Standard, en el oriente del país. Pero este último grupo en proporción menor, como pudo observarse en la crisis económica mundial de 1929 a 1933.

En el año 1934, Venezuela exporta unos veinte millones de metros cúbicos de petróleo, que suben a treinta millones entre 1938-1942, tiempo postgomecista. De modo que entre 1913 y 1934 —tiempo central de la dictadura— no se alcanzaron producciones extraordinarias en relación con el consumo universal, pero si suficientes para dar un vuelco a la economía nacional. Sólo a partir del año 1943-1944 existe un violento crecimiento de la producción y, por tanto, de la economía petrolera.

Para tener una dimensión del abuso inicial del pillaje petrolero entre una década y tanto exactamente desde 1917 a 1928 se extraen de la Costa Oriental del Lago (COL) de Maracaibo 264 millones de barriles con una ganancia cercana a 300 millones de dólares de los cuales a Venezuela solo le queda el 3% es decir apenas 8 millones de dólares. Las trasnacionales fueron los amos del crudo en Venezuela con el inicio de la explotación petrolera.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1416

Por: Miguel A. Jaimes N.

Era el año 1908 de un incipiente siglo cuando el entonces General Juan Vicente Gómez bajo el cargo de vicepresidente derroca bajo un golpe de Estado al presidente constitucional Cipriano Castro (1899-1908) quien venía gobernando el país.

Venezuela se presentaba como una nación agraria donde los hacendados eran los dueños de pueblos enteros bajo la posesión de extensos hatos ubicados en lo ancho de Llanos y grandes haciendas de café y cacao en los Andes y costas.

En aquel modelo los fondos del presupuesto nacional procedían de las rentas aduaneras con la exportación de productos como el café en primer lugar, luego la caña y posteriormente el cacao, todos sustituidos por el petróleo.

Pero el caudillo Juan Vicente Gómez utilizó el manejo político y económico fácilmente heredado —arbitrado— desde Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra y Holanda, potencias que manejaron el mundo desde el siglo XVI.

Gómez dirigió las inversiones del capital extranjero hacia lo que comenzó a conocerse como la explotación petrolera sin abandonar el monopolio del café y ordenando las rentas para asegurar su comercio.

En este prolongado y anómalo proceso económico comprendió dos etapas; la primera de ese periodo desde 1908 a 1920 cuando Gómez y las trasnacionales petroleras solucionaron cualquier conflicto con las compañías extranjeras, desempeñando sin embargo la agricultura y la ganadería un importante papel. Posteriormente en 1920 con el rendimiento de la renta petrolera culminó el inicio de la total penetración de las trasnacionales petroleras.

La economía petrolera se incrustó en la estructura agraria del país durante las dos últimas décadas del mandato de Gómez, comenzando a operarse los cambios estructurales. Pero la mentalidad del gobernante (Gómez) ahora contenía la oleada del dinero fiscal, a tal punto, que el país petrolero de 1936, sólo se ve en la cara rústica agrícola y ganadera pero de modelo antiguo.

Esa post Venezuela de 1936 ingresa en su historia contemporánea conducida por otro gobernante andino, heredero del poder de Gómez, el General Eleazar López Contreras, a quien la historia reconocerá como fundador de la democracia venezolana en este siglo, que históricamente comienza en ese año de transición, 1936. Venezuela conoció el petróleo monopolizado por los europeos y norteamericanos quienes calafateaban sus embarcaciones con nuestro oro negro.

Aunque el primer intento de exploración comercial data de 1878 a través de la Compañía Minera Petrolia del Táchira; distrito Rubio (hoy municipio Junín edo. Táchira). Todo a través de sus verdaderos fundadores: Carlos González Bona, Antonio Pulido, J.R. Villafañe y Pedro Rincones. En ese momento comenzaron la comercialización con apenas quince barriles diarios, y para 1912, la producción alcanzaba sesenta barriles.

La verdad histórica ocultada fue que a aquella Compañía venezolana la hicieron fracasar, pues para 1907 ya se habían dado concesiones importantes a personajes particulares, en febrero, a Andrés Jorge Vigas para explorar en el distrito Colón del Zulia, luego a Antonio Aranguren en los distritos Maracaibo y Bolívar; sigue a Francisco Jiménez Arráiz en los estados Falcón y Lara, y a Bernabé Planas en Falcón.

En 1909 se contrató la exploración y explotación con The Venezuelan Development Company Ltd., representada por John Allen Tregelles, contrato que cubriría prácticamente todo el territorio al norte del Orinoco.

Posteriormente, Gómez abandonará los eufemismos al utilizar abiertamente a todos sus intermediarios. Los impuestos contemplados eran de un bolívar por hectárea, en 5% quedaron las regalías, el General Medina Angarita 1941—1945 las colocó al 16% y Rafael Caldera 1994—1999 las bajó a 1% y Hugo Chávez las puso en 53% sobre producto crudo y 50% de derechos de importación sobre producto refinado.

El liberalismo con que el Estado venezolano actuó frente a las concesiones petroleras quedó establecido como norma de conducta. México, otro país petrolero, había hecho una revolución nacionalista con el petróleo en primer lugar en 1938 Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo mexicano.

En 1910, la Bermúdez Company logra una concesión, valiéndose de Rafael Max Valladares para exploración y explotación en la ´Península de Paria, distrito Benítez del estado Sucre y municipio Pedernales e islas adyacentes del entonces Territorio Federal Delta Amacuro, territorios que el gobierno se había reservado en el contrato con The Venezuelan Development, siendo la Bermúdez una filial de la General Asphalt Co de Filadelfia.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 840

Por: Miguel A. Jaimes N.

Hasta ahora ningún país del mundo había tenido la oportunidad industrial en elevar su producción anual en un millón de barriles de petróleo de un solo tajo como lo acaban de hacer los Estados Unidos de Norteamérica. Todo ha sido atribuido al factor del auge del petróleo esquisto el cual llevó a un enorme incremento en la producción en el propio terreno norteamericano y contribuyó a la caída en más del 50% de los precios del crudo desde el 14 de septiembre del 2014. Pero los productores que lideran el resurgimiento en esta producción son los operadores más pequeños, ellos están quebrando y los grandes los están comprando.

En EE.UU. operan los campos petroleros lentejas. Son unos 600 mil pozos que diariamente producen entre cuatro a diez barriles de crudo, esos están en manos de unas 200 mil familias y tienen costos por barril cercano a unos 30 dólares por barril.

Ahora las financieras que invirtieron en el “crudo difícil” presionan para tratar de mejorar los rendimientos después de años de un alto costo de inflación. Saben que muchas cosas han pasado como la conspiración financiera de la Enron y la prolongada crisis inmobiliaria y de las principalísimas marcas de vehículos, pero todo esto pudiera repetirse de nuevo, por eso todas han reducido sus gastos de capital y despiden a sus trabajadores.

Wood Mackenzie es una consultora petrolera y en su informe predice que los presupuestos de exploración de toda la industria se reducirán 30% en el 2015 tras la estrepitosa caída de los precios del crudo.

Pero no fuera mala una simple disminución en las reservas, lo catastrófico está en que las mismas no son sustituidas en los anaqueles de la espera por explotar. En lo extraído no hay vuelta atrás, se quema y punto. Las reservas probadas para los cinco grandes caen, aunque aumentaron en relación a los años 2010 a 2014 de 12,6 a 14.1 sin embargo todos saben que están cayendo.

Los barriles sumados, el gas natural licuado y las arenas bituminosas de Canadá y de Venezuela representan parte sustancial de las reservas sumadas recientemente, tienen una mayor vida que los descubrimientos de crudo dulce, los que contienen menos azufre, estos en su calidad API son extrapesados, en el caso de Canadá la situación es más delicada con sus arenas pues para obtener un barril de petrolero hay que craquear cuatro toneladas de tierra mojada con petróleo.

Si bien este ritmo de los descubrimientos es muy decepcionante para las tablas y análisis de las principalísimas bolsas de valores del mundo, a esto hay que sumársele el altísimo costo de inversión en su extracción. El alto gasto de exploración y producción de los años previos mejoraron la longevidad del portafolio, dice Tom Ellacott de Wood Mac.

La tasa de reemplazo promedio ponderado estará en las reservas orgánicas pero solo para un grupito un tilín más amplio, donde desde ya van incluidas Eni de Italia y la noruega Statoil, quienes sin embargo cayeron desde los niveles del 2011 de casi 200% a 104% en 2014. Toda esta catástrofe aun cuando su nivel promedio saludable es de 147% en los últimos cinco años, todo mostrado por las estimaciones de la firma Wood Mac.

El crecimiento es más lento que las estimaciones incluidas las de largo plazo las cuales pueden ser consistentes en una estrategia neoliberal: inundar el mercado mundial de crudo «mayor valor sobre volumen» hasta convertirlo en el mantra de la industria en un contexto de la menor demanda de crudo y la fuerte caída de los precios del petróleo. Si el costo de desarrollo de reservas aumenta y el crecimiento anual de demanda se prevé que se reduzca a menos de 1%, entonces; ¿por qué sigue el gasto en miles de millones de dólares en las compañías para adquirir activos?

Por otra parte, este año es probable que veamos algunos de estos grandes grupos, entre los que se encuentran Chevron y Total, aumentando la producción mientras van llegando desconocidos planes.

El crecimiento en producción, después de años de grandes gastos, recibirá una bienvenida de los inversionistas que están ansiosos por dividendos más estables. El recorte de costos de capital, mientras muchos grupos lo hacen como respuesta para la caída de los precios del petróleo; la producción debe aumentar y los costos de desarrollo por barril deben caer. Cualquier momento de las reservas sólo es parte de la historia.

Aun así, a menos que las grandes petroleras reviertan la caída en descubrimientos con el tiempo necesitarán encontrar otras formas para aumentar sus reservas. Una forma es lograr acuerdos con gobiernos que le permitan a los grupos apartar las reservas probadas, como le hicieron Total y Shell con el campo Libra de Brasil. La licitación de México de las participaciones en alta mar será una gran oportunidad por venir.

[email protected]
[email protected]

0 962

Por: Miguel A. Jaimes N.

Confiscados entre informes anuales provenientes de las corporaciones petroleras más importantes del mundo, los análisis son encabezados desde la Shell, pasando por la Bp, afincándose en las operadoras políticas de la Exxon Mobil y terminando en quienes controlan más del 20% del mercado mundial del crudo: la Chevron. Allí están todos los proyectos del futuro energético junto a sus forzados comentarios e informes ocultos.

Mientras, paquetes tecnológicos impuestos por décadas que servían de guía se han revelado, pues ahora encontrar crudo fácil como lo fue con una simple cabria o un martillo percutor a presión ahora sustituido por modernos balancines y taladros de piezas precisas, todo se ha vuelto muy complicado.

Las causas, muchas. La principal de ellas la encontramos estacionada a finales de 1980 cuando el consumo comenzó a exceder los descubrimientos en una proporción de dos a uno. Es decir se consumió más de lo descubierto. Otra principalísima causa es el esnobismo de la militarización petrolera. El cinturón de guerras se han llevado adelante en las más importantes zonas productoras de crudo que son de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, donde los Estados Unidos de Norteamericana junto a la adoptada Organización del Tratado del Atlántico Norte fundada en 1948 con los “vencedores” de la II Guerra Mundial son los causantes de la muerte de buena parte de nuestro planeta. El negocio: venta de armas lo cual les permite adueñarse y controlar la bajada en los precios del petróleo.

Muestras: las acciones guerreristas del Africon seguidas por la militarización del Golfo Pérsico, pasando por las reservas del Mar Caspio y sus agresiones en Ucrania, la triste historia de Afganistán, Libia, Irak y Siria, todo este martillado anillo busca echar el avance chino, agredir a la Federación Rusa más Irán y detener a Venezuela.

Ejemplo: el Califato Islámico. La mayor prueba de una de una pandilla internacional integrada por noventa países, conformada por más de doscientos mil mercenarios provenientes de Afganistán, África Europa, países árabes y Latinoamérica. Estamos relatando la mayor reclutada mundial de homicidas quienes para mantenerse venden petróleo desde inicios del año 2014 a precios pírricos de veinte a veinticinco dólares. Esa es la principalisima causa de los retrocesos del barril desde el 14 de septiembre del 2014 cosa que ya no aguantó más.

En un mundo tomado o distraído por el selfin, adelgazado por el Botox y entretenido entre el fotoshop, todo esto puede sonar como algo muy raro, sonar extraño tras el auge de consumo y no de producción en la Comunidad Económica Europea y el desplome de los precios. Pero si se quitan los efectos de las adquisiciones, las grandes firmas cada vez más encontrarán menos hidrocarburos. Los grandes descubrimientos, como el yacimiento Johan Sverdrup de Statoil en el Mar del Norte de Noruega en 2010, o el bolsón de crudo encontrado en Haití y otro en Cuba y las enormes reservas de Venezuela que suman el 21% del crudo almacenado en el mundo, cada vez son más raros, todos lo saben, y esto inmediatamente hace plantearse interrogantes sobre todo en lo que le depara al crecimiento mundial.

Martijn Rats es un analista de la firma Morgan Stanley, afirmó que el año 2014 fue más que «decepcionante» para los descubrimientos que se lograron a través de la perforación. Todos saben que cada vez es más difícil encontrar petróleo fuera de EE.UU y de la Misma CEE. Aunque hay grandes historias de éxito con el gas de shale y el petróleo «ligero», pero fuera de eso, la perforación convencional se vuelve cada vez menos exitosa, esto no es una suerte de circo pero con muy mala suerte.

Todos lo que se filtra de los ocultos informes anuales son coherentes con las cifras de compañías de investigación, las cuales muestran inocultablemente que el triste y desaliñado año 2014 fue un año muy frágil en cuanto que todos los descubrimientos de nuevas reservas de gas y petróleo cayeron a su nivel más bajo en dos décadas, excepto las de Venezuela las cuales a inicios del 2015 en febrero exactamente incorporó dos mil quinientos millones más a sus reservas para ubicarse en 3000 mil millones de barriles en sus subsuelos.

Pero en el resto del mundo el índice de reposición de las llamadas reservas “orgánicas” de las cinco compañías más grandes del planeta en las medidas de gas y petróleo fue de un 84 por ciento, esto representa uno de los niveles más bajos desde el año 2010.
Una de las fuertes caídas anuales que más han sonado duro van dirigidas contra la Shell y la BP. Pero a lo largo del grupo hay una fuerte caída en el número de barriles que se agregaron como resultado de descubrimientos y ampliaciones de los yacimientos existentes de gas y petróleo, según Morgan Stanley. El año 2014 cayeron 24% para llegar a 2 mil 300 millones de barriles equivalentes de petróleo (BEP) y casi se redujo a la mitad de los 4 mil 400 millones de BEP del 2011.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 3434

Por: Miguel A. Jaimes N.

En 1908 es derrotado Cipriano Castro El Cabito quien era presidente constitucional de Venezuela desde 1899 por un golpe de Estado propinado por su compadre el Tachirense Juan Vicente Gómez, quien había nacido en un pueblito llamado La Mulera fronterizo con Colombia muy cercano a Cúcuta.

Gómez es nacido en 1858 mientras que Cipriano Castro nace en 1857 y llegó al poder el 12 de octubre de 1899 después de haber batallado una y otra vez, el Congreso de Valencia lo nombró presidente constitucional. Su esposa se llamó Zoila.

Era el país agrario apenas salido de la Guerra Federal, una nación venida de la colonia, productora de café, caña de azúcar y cacao, rubros que la ubicaron muy bien a nivel mundial.

Las principales ciudades fueron fundadas sobre la posesión de grandes hatos ubicados en los llanos y sobre haciendas de café y cacao trasportado en mulas y recuas desde Los Andes al Puerto de Santa Bárbara de Zulia y de las costas de Aragua hacia La Guaira. Los fondos del presupuesto nacional procedían de las rentas aduaneras por la exportación de estos productos, el café en primer lugar.

La política económica del petróleo se inició de inmediato con el caudillo andino y la verdad es que a lo largo de un siglo muchos méritos se le atribuyeron a Gómez como las carreteras pero el fin era controlar y expandir sus tentáculos, no para el desarrollo del país, mas bien sirvió a los intereses de corporaciones norteamericanas.

Para 1910 el ministerio de Obras Públicas dedicó el 50% de su presupuesto a la construcción de carreteras, ¿para qué? Para introducir el modelo de desarrollo del vehículo. Gómez se entendió fácilmente con las potencias, principalmente con Estado Unidos, pero también con Inglaterra y Holanda.

Gómez dirigió las inversiones de capital extranjero hacia la explotación petrolera. Desde 1917 a 1928 se extrajeron de los campos petroleros ubicados en la Costa Oriental del Lago (COL) de Maracaibo 264 millones de barriles de petróleo, eso dio una ganancia de trescientos (300) millones de dólares de los cuales a Venezuela solo se benefició apenas con un 3% es decir apenas ocho (8) millones de dólares.

De 1908 a 1920 Gómez solucionó todos los conflictos con las compañías extranjeras, pasando la agricultura y la ganadería que desempeñan aún un papel importante a un segundo plano.

La economía petrolera se incrusta en la estructura agraria del país durante los primeros quince años y de su impuesto mandato. Con Gómez comienzan a operarse los cambios estructurales en la fractura de la Venezuela agraria. La mentalidad del gobernante contiene la afluencia del dinero fiscal, a tal punto, que a partir de su muerte en 1936 en el mandato de su ministro de Guerra y Marina Eleazar López Contreras logra emerger el país petrolero, hombre a quien la historia reconocerá como el fundador de la democracia venezolana en el siglo pasado, que históricamente comienza en ese año de transición, 1936.

Venezuela conoció el petróleo desde momentos antiguos, utilizándolo desde los piratas que mantuvieron a este continente como su pateadero y saqueaban ciudades, hasta los pobladores europeos que calafateaban sus embarcaciones. En 1528 Juana La Loca hizo varios pedidos para utilizarlo en el mal de Gota y de ungüento medicinal.

Aquel intento de exploración comercial de 1878 por la Compañía Minera Petrolia del Táchira; en el hoy municipio Junín fue aplastado 58 años después en 1936 por el General Eleazar López Contreras a pedido de los norteamericanos de hecho cuando este termina su mandato el 2 de mayo de 1941 fue nombrado delegado venezolano ante el gobierno de los Estados Unidos.

En La Petrolia estuvieron el barines Carlos González Bona, Antonio Pulido, J.R. Villafañe y Pedro Rincones. Quince barriles diarios se refinaban hacia finales de siglo, y para 1912, la producción alcanzaba sesenta barriles.

Desde 1907 ya se daban concesiones importantes a personas particulares, en febrero, a Andrés Jorge Vigas para explorar en el distrito Colón, estado Zulia (la región que será petrolera por excelencia); a Antonio Aranguren en los distritos Maracaibo y Bolívar; en julio, a Francisc0o Jiménez Arráiz en los estados Falcón y Lara, y a Bernabé Planas también en Falcón.

En 1909 se contrató la exploración y explotación con The Venezuelan Development Company Ltd., representada por John Allen Tregelles, contrato que cubría prácticamente todo el territorio venezolano al norte del Orinoco. Gómez abandonará posteriormente los eufemismos de utilizar intermediarios. Los impuestos contemplados eran de un bolívar por hectárea, 5% de regalía sobre producto crudo y 50% de derechos de importación sobre producto refinado.

El liberalismo con que el Estado venezolano actuará frente a las concesiones petroleras quedó establecido como norma de conducta. México, otro país petrolero, había hecho una revolución nacionalista que la coge con el petróleo en primer lugar.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 2339

Por: Miguel A. Jaimes N.

Juan Vicente Gómez llega al poder en 1908 después de propinarle un golpe de Estado al presidente de la república conocido como El Cabito. Fue Cipriano Castro quien llegó a gobernar a partir del 12 de octubre de 1899 después de recorrer batallando al país. Salió desde Cúcuta (Colombia) junto al Grupo de los 60 para luego enfrentar La Revolución Libertadora; guerra civil que recorrió toda la nación.

Cipriano Castro se enfrentó a las conspiraciones del banquero Manuel Antonio Matos quien aprovechando la primera intervención de los Estados Unidos de Norteamérica lideró La Revolución Libertadora. Antonio Matos recibió dinero desde compañías petroleras de EE.UU. miles de dólares otorgados por parte de la trasnacional New York & Bermúdez Compañy, para adquirir armas, munición y contratar hombres para ir llevando al país a una guerra civil que se desarrolló a partir de 1900.

La New York & Bermúdez Compañy logró contratos en medio de transacciones ilegales. En 1885 cuando el gobierno de Joaquín Crespo Horacio R. Hamilton y Jorge A. Philips les vendieron la Concesión de Guanoco, fue un permiso para explotar los predios del lago de asfalto natural ubicado en el estado Sucre (Venezuela).

Con la New York & Bermúdez Compañy entraron a Venezuela las primeras compañías estadounidenses, luego vendrían los holandeses y a su lado también comerían los ingleses. Todas, la Standard Oil, la Shell y otras se encargaron exclusivamente de la explotación del futuro mercado petrolero nacional.

Por eso la célebre concesión del Lago de Guanoco la adquirió la trasnacional que se aprovechó de los contratos otorgados desde 1873 por Antonio Guzmán Blanco. Se valieron de aquella primera concesión petrolera para poner en práctica en nuestro país el poder y peso de sus trasnacionales.

Con este dominio se beneficiaron en 1885 en el gobierno de Joaquín Crespo cuando en medio de transacciones ilegales la concesión de Guanoco fue adquirida por la New York & Bermúdez Company. Así entraba el grupo de la Standard Oil de los Roqueffeller a administrar el crudo venezolano.

La Standard Oil era subsidiaria de la Shell y hoy en día son las que mantienen un escándalo en la región de Sudamérica junto a la República de Guyana en contra de Venezuela con la Exxon Mobil.

La New york & Bermúdez Company explotaba junto a la conocida Orinoco Steamship Company, juntas conocidas en la historia petrolera por sus conflictos políticos y legales, en vez de pagar decidieron llevar a Venezuela a una guerra civil. Pero al concluir su aventura fracasaron con aquel movimiento y el gobierno tras comprobar los aportes que la empresa daba a los rebeldes les exigió una indemnización de 50 millones de bolívares, pero como era de esperarse la compañía se rehusó a pagar, entonces Cipriano Castro ordenó su expropiación, invalidando sus contratos de operaciones en Venezuela.

Por eso a inicios de siglo (1900) el liberalismo amarillo consiguió que su ataque esta vez fuera en contra de El Cabito a quien no dudo en ridiculizar ridiculizándolo como un mono encima de su escritorio presidencial. Cipriano Castro con sus políticas en defensa de Venezuela les resultaba muy incómodo.

Pero en 1908 Castro enferma y en La Guaira (principal puerto venezolano ubicado en el estado Vargas) aborda un vapor y parte hacia Europa concretamente a Francia y deja encargado de la presidencia a su vicepresidente; Juan Vicente Gómez, quien aprovechando la ocasión da un golpe de Estado y asume el poder hasta el 17 de diciembre de 1935.

Gómez gobernó por 28 años, su obra sirvió para la entrada de las trasnacionales petroleras. A uno de sus socios un abogado, amigo de sus círculos y comprometido con las trasnacionales: Max Valladares le entregó concesiones y al día siguiente las vendían a los holandeses, ingleses o norteamericanos, así hizo con sus círculos políticos y familiares.

El Cabito posterior a la traición se instaló en Puerto Rico y en sus planes estaba regresar y cobrar la ofensa de su compadre pero los Estados Unidos de Norteamérica se encargaron de aislarlo, bloqueándolo e impidiéndoselo en varias oportunidades. Pero su mujer Doña Zoila si hizo lo suyo y para los años 1912 a 1914 recorrió al país junto a otros revolucionarios llevando a cabo luchas internas en contra de la dictadura y se tomaron varios pueblos del país, vivió alzada honrando el nombre de su esposo y vengando la traición de Juan Vicente Gómez.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1084

Por: Miguel A. Jaimes N.

Para 1976 las irregularidades emprendidas por la compaña internacional petrolera con operaciones en Ecuador hacen que la estatal nacional CEPE de bandera ecuatoriana adquiera acciones lo cual la remonta con el 62% de las acciones. Luego la CEPE va a adquirir el resto de sus acciones y pasa a tener el control de todas las fases de la producción petrolera.

Para 1989 CEPE se convierte en PETROECUADOR la cual contiene a varias empresas filiales: Petroproducción, Petroindustrial, Petrocomercial y Petroamazonas. Aun cuando los anteriores gobiernos al de Rafael Correan intentan incansablemente sus privatizaciones estas susciten.

Una vez nacionalizadas para la elaboración de su gasolina y de otros derivados del petróleo los llevó a la instalación de tres refinerías. Para 1976 la compañía Anglo y todas sus instalaciones fueron nacionalizadas y pasaron bajo el control del Estado ecuatoriano a cargo de la Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador, CEPE, actual PETROECUADOR.

Con la llegada del año 1972 Ecuador inicia la explotación petrolera en el nororiente de nuestra región Amazónica; convirtiéndose con esto en el segundo productor del Cono Sur, inmediatamente ingresan a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), viéndose las caras el pequeño sudamericano con quienes controlaban el petróleo mundial desde Riad capital de Arabia Saudita, hasta Argelia, Venezuela, Indonesia ya hoy retirada de la OPEP, Irán, Irak, Angola, Nigeria, Libia y el resto de las petromonarquías del Golfo Pérsico. Su estadía duraría hasta el 31 de diciembre de 1992, fecha en que se separa por decisión gubernamental.

Sin duda alguna que Ecuador es un importante país en la producción de petróleo en América Latina, pero frente y en relación a los grandes productores tal como es el caso de Arabia Saudita, su producción es muy modesta. Las reservas de Ecuador se calculaban en seis mil millones de barriles, aunque nuevos descubrimientos encontrados han aumentará sus reservas.

El Ecuador con una extensión de 255.970 km2, dispone de seis cuencas sedimentarias: Oriente (Napo, Pastaza y Sucumbíos); Guayaquil (Progreso, Santa Elena, Golfo de Guayaquil); Manabí; Esmeraldas (Borbón); Litoral Pacífico (costa afuera) y Cuenca, que abarcan una área de 190.700 km2 de roca sedimentaria; de éstos, 98.000 km2 corresponden a la Región Amazónica (51,4%), 77.000 km2 a la región de la Costa y 25.000 km2 a la plataforma continental. De estas cuencas sedimentarias solo en las dos primeras se ha demostrado la presencia de hidrocarburos.

En el 2000, se realizaron trabajos en 958 kilómetros cuadrados con sísmica tridimensional en los campos Shushufindi y Víctor Hugo Ruales. Se inició el registro de 347 kilómetros cuadrados en el campo Libertador y 264 en el campo Sacha Norte. Ese año se incrementó la perforación de pozos, pasando de 9 a 14 pozos.

El área de operación petrolera durante el 2000 fue de 4.673.601, de éstas a Petroecuador le correspondieron 740.000 hectáreas mientras que a las empresas privadas 3.933.501 hectáreas.

La calidad de su petróleo es considerado liviano, mediano o pesado. De mejor calidad es el liviano por lograrse mayor cantidad de derivados, que los de los más pesados. Los livianos son los más densos y los pesados menos densos. Así es catalogado por la API American Petroleum Internacional, sigla utilizada para denominar los grados del crudo.

Al igual que en Venezuela cuya bonanza se inició a partir de 1978 en ecuador tuvo lugar en 1972 pero al igual que en el pasado petrolero de nuestro país los gobiernos de entonces nunca supieron esa riqueza.

Nuestra verdad del pasado reciente podemos medirla en un ejercicio de política comparada en los siguientes datos: fueron creados multitud de empleos, en su mayor parte burocracia sin que se aporten mayormente calidad a los servicios del país. Grandes escándalos sobre el deshonesto manejo de los dineros provenientes del petróleo. Creación de una gran cantidad de organismos encargados de consumir gran parte de las entradas petroleras.

Ofuscadas clases de nuevos ricos. Construcción de viviendas pero solo al alcance de la clase media en adelante, además, carreteras, electrificación y otras obras de infraestructura, pero que de ninguna manera han sido suficientes para las necesidades del país. Aumento de su deuda externa. Así vivió Ecuador la barrumbada petrolera.

En Ecuador el petróleo fue el causante de la enorme brecha entre ricos y pobres, las riquezas generadas fueron despilfarradas, la inflación creció y eso conllevó a la dolarización del país que actualmente ha perdido poder de beneficios. El dólar en Ecuador a perdido su valor en un elevado porcentaje.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 2085

Por: Miguel A. Jaimes N.

En la república sudamericana conocida como Ecuador se comenzó a experimentar para el siglo XIX la utilización de nuevos combustibles. Así surgió el conocido la necesaria utilización de un aceite económico para las lámparas. Ya que aceite de ballena sólo les era permitido a los ricos y las velas de sebo tenían y aún conservan un olor desagradable y con el GLP sólo alumbraban los edificios que recién se construían y los cuales estuvieron situados en zonas metropolitanas.

Por eso eran imperante, necesario la búsqueda de un combustible mejor en un principio y el cual estuvo destinado a las lámparas y que el mismo los llevara a un enorme consumo, por esa necesidad se conoció el aceite de piedra mejor conocido en el venidero futuro mundo industrial como el petróleo, y por esta razón a mediados del siglo XIX varios científicos desarrollaron su proceso para usos comerciales.

Uno de ellos fue el británico James Young quien junto a otros comenzaron a fabricar diversos productos a partir del petróleo, aunque después James Young centró sus actividades en la purificación de aquel carbón y la explotación de los aún conocidos esquistos petrolíferos.

Así para 1852, el físico y geólogo canadiense Abraham Gessner obtuvo una patente para producir a partir de petróleo crudo un combustible para lámparas el cual naciera relativamente limpio y barato, este fue conocido en el mundo con el nombre de queroseno. Tres años más tarde en 1855, el químico estadounidense Benjamin Silliman publicó un formulario donde se indicaba la amplia gama de productos útiles que se podrían obtener mediante la destilación del petróleo.

Por esto se dio inicio a la mayor búsqueda de suministros provenientes del petróleo. Pero ya hacía años que la gente sabía que dentro de los pozos perforados para obtener agua o sal en ocasiones se producían filtraciones de petróleo, por lo que pronto surgió la idea de realizar perforaciones para obtenerlo. En la historia petrolífera se recogen los primeros pozos de este tipo perforados en Europa entre 1857 y 1859, pero el acontecimiento que marcó fama mundial fue la perforación de un pozo petrolífero cerca de Oil Creek, en Pennsylvania en los Estados Unidos de Norteamérica llevada a cabo por el Coronel Edwin L. Drake. Afloró pozo al mundo un 28 de agosto de 1859.

Este acontecimiento inmediatamente y como era de esperarse marcó el rápido crecimiento de la industria petrolera mundial, pero los industriales que tenían el poder de la intelectualidad ingenieril científica prontamente no tardaron en adoptar aquel acontecimiento que inmediatamente no tardaría de adueñare del mundo y fue allí cuando ellos planetariamente se adueñaron del petróleo. Allí nació la necesidad del automóvil y se fueron a la I guerra Mundial (1914-1918) por eso la industria del petróleo se convertiría de una vez en la nueva necesidad mundial.

En 1924 en Ecuador exactamente en la Península de Santa Elena se descubrió el primer pozo petrolero. Era el descubrimiento más importante realizado y controlado de inmediato por la compañía Angla Ecuadorian Oilfields Ltda. Para 1925 producirían 1226 barriles diarios. Para 1921 los recientes trabajos de exploración hidrocarburífera en la Región Oriental se le encomendaron a la compañía Leonard Exploration Co. de Nueva York la cual obtuvo una concesión de 25 mil km2 por un lapso de cincuenta años, 1976 todo el futuro petrolero de este sudamericano país empeñado.

Pero para 1937 la compañía Shell (laConcha) que ya operaba en Venezuela desde 1912 logra 10 millones de hectáreas en concesión en la región del nororiente, para luego devolverlas argumentando que no existía petróleo.

En 1964 la Texaco Gulf obtiene una concesión de un millón quinientos mil hectáreas. Esta compañía para 1967 perfora el primer pozo productivo el Lago Agrio N.1. Posteriormente en 1969 siguieron los de Sacha y Shushufindi.

A raíz de este encuentro, se produce una feria de concesiones, que tuvieron como efecto consolidar el absoluto dominio de las compañías extranjeras, ya que mantendrían el control de más de cuatro millones de hectáreas. Hasta que en junio de 1972 se crea la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE).

La producción propiamente de la Región Oriental se inicia en 1972 por parte del consorcio Texaco-Gulf. El 6 de julio de 1974, CEPE adquiere el 25% de las acciones de este consorcio, creándose un nuevo consorcio CEPE-Texaco-Gulf.

El 28 de junio de 1973 el Ecuador ingresa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con lo que la capacidad negociadora del Estado a través de CEPE mejora frente a las compañías extranjeras; además de recibir otros beneficios especialmente de asistencia técnica. Luego de una permanencia de 19 años, el gobierno de Sixto Durán Ballén en 1993 retira al país de ese importante organismo. Hasta que en el año 2005 con Rafael Correa en el poder se logra con la ayuda de Hugo Chávez el regreso de Ecuador a la OPEP.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 974

Por: Miguel A. Jaimes N.

En la constitución de Petrocaribe está la importancia del tercer punto el cual tiene que ver con la propuesta de crear una instancia coordinadora, una organización gestora que tenga que ver con la producción, refinación, el transporte y suministro de energía, petróleo, derivados y gas. Esa instancia, propuso llamarse Petrocaribe, instancia formal con plataforma institucional.

Esa plataforma abarca un Consejo Ministerial en el que se incorporan los Ministros de Energía de cada país o su equivalente. Se reuniría obligatoriamente una vez al año en situaciones normales, como lo hace la OPEP. Para esto se requiere una fuerte voluntad política.

Además planteó que se organizara dentro de esa estructura una Secretaría Ejecutiva que se encargue de las gestiones permanentes diarias y que estaría a cargo del Ministerio de Energía y Petróleo de Venezuela.

Para que esa instancia comience a funcionar ahora, Chávez propulsó la creación del Fondo Alba-Caribe, mecanismo alternativo de integración para el desarrollo económico y social, que se alimentaría de algunos aportes de instrumentos financieros y no financieros y de un porcentaje a convenir en cada caso particular que sería financiado a partir del suministro que hará Venezuela.

Como esos aportes no van a ser inmediatos, van a destinar un capital inicial de 50 millones de dólares con los cuales comenzaría a funcionar el fondo Alba-Caribe. Sobre los aspectos operativos, Chávez volvió a hablar de PDV-Caribe.

Pdvsa creó una filial de propósitos especiales y la llamaron PDV-Caribe. Su capacidad de transporte será suficiente para cumplir compromisos de suministro al costo, sin agregarle un centavo al flete. Esto será un ahorro significativo para los países beneficiarios y significaría que los fletes que resulten de la operación se cobrarán al costo. Pdvsa garantizará la relación directa con cada uno de los países en cuanto a distribución, refinación y distribución de combustibles y productos, priorizando a los más necesitados. PDV Caribe se encargaría del suministro y transporte de hidrocarburos destinados al consumo de los países de la región.

Así se asumieron funciones con nuestros propios barcos, o alquilando y comprando nuevos barcos, para transportar el combustible que necesiten en el Caribe. La idea de crear este nuevo holding es eliminar la cadena de intermediarios entre el país productor y los pequeños consumidores del Caribe, para quienes el precio del combustible tiene un incremento de apenas unos pocos dólares.

La organización quedó en un principio integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis, Surinam y Venezuela. Después entro El Salvador.

Este megaproyecto aparentemente constituye, además, un precedente de gran significación y un poderoso estímulo a la integración solidaria de América Latina y el Caribe, en contraposición con instrumentos colonialistas como los Tratados de Libre Comercio (TLC). Mientras el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA) pondría el último clavo al grillete de la esclavitud de nuestra América, la ALBA-TCP sería una gran fuerza liberadora y multiplicadora de energías, la única capaz de conducirla al desarrollo con soberanía, autodeterminación y dignidad. En un principio en la creación de Petrocaribe solo 14 de 16 países caribeños firmaron la declaración para Petrocaribe. Trinidad y Tobago y Barbados no suscribieron el Acuerdo.

Posteriormente y con la intención de activar el proyecto de ampliación de la Refinería de Kingston, en Jamaica, PDV Caribe, filial de Petróleos de Venezuela, y la empresa estatal energética Petroleum Corporation of Jamaica, compartirán acciones de la Empresa Mixta Petrojam.

PDV Caribe adquirió 49% de las acciones de Petrojam, a través de un acuerdo suscrito por Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA y presidente de PDV Caribe y Ruth Potopsingh, directora gerente de Petroleum Corporation of Jamaica.

El acto tuvo lugar en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe y da continuidad al convenio firmado por representantes de Venezuela y Jamaica el 14 de agosto de 2006, en Montego Bay, cuando acordaron la refacción de la refinería de Kingston, a fin de elevar su capacidad de procesamiento de 27 mil barriles diarios a 50 mil barriles diarios. Desde entonces, PDV Caribe suministra 23,5 MBD de hidrocarburos a Jamaica como parte del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 927

Por: MIguel A. Jaimes N.

En el año 2005 El Presidente de la República Hugo Chávez instaló en la ciudad de Puerto La Cruz, el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe, con miras a concretar la conformación de Petrocaribe, desde donde se dijo que: «Venezuela quiere compartir su potencial energético con Suramérica y el Caribe y no estar secuestrada por el Norte».

Ya que el petróleo es un recurso finito que podría haber servido por mucho más tiempo como fuente de energía para la humanidad. Pero frente al irracional ritmo de derroche del carburante por las sociedades capitalistas de consumo -en particular Estados Unidos- y la insaciable demanda de nuevos gigantes industriales como China y la India lo más que puede durar es unos treinta años a partir de ahora.

Como la producción mundial ha entrado ya en una fase de declive y la demanda continúa aumentando incesantemente la tendencia actual podría verse económicamente a una elevación desmesurada de los precios, pero ese no ha sido el comportamiento pues la flecha del consumo con su poderoso peso en el mercado mundial le ha dado un profundo declive a su valor.

Los bajos precios amenazan con acarrear terribles consecuencias económicas, políticas y sociales para los países del tercer mundo no productores del crudo, a excepción de Venezuela, Brasil y México, frente al resto de naciones quienes se ven imposibilitados de adquirirlo en los mercados internacionales.

Agobiados por el saqueo de sus recursos el bajo precio de sus materias primas, el intercambio desigual y la carga imposible de sus deudas externas, el alza y las sorpresivas bajas de los precios de los energéticos podría excluir de la economía mundial a estos Estados, con frecuencia pequeños y carentes de fuentes significativas de ingresos en divisas, como viene ocurriendo en África, el Caribe, América Central y zonas de América Latina, donde la expulsión de migrantes está en el orden del día.

En este panorama la creación de Petrocaribe a iniciativa del Presidente Hugo Chávez, adquiere una enorme importancia histórica al convertirse en el primer acuerdo energético de naturaleza solidaria y con fines de desarrollo social firmado entre un grupo de Estados de cualquier región del mundo.
Petrocaribe será una instancia de suministro del crudo venezolano a precios justos, con bajo interés y créditos a largo plazo, más favorable para los importadores o de lo que fueron los Pactos de Caracas y San José; sólo por esto, ya sería un gran paso de avance.

Pero sus objetivos según se dice que van bastante más allá e incluyen la planificación e integración de la política energética de los 19 países integrantes, están a cargo de un Comité Ministerial, que contemplará desde la exploración y extracción hasta el transporte, nuevas capacidades de refinación, desarrollo de la petroquímica, comercialización, capacitación y asistencia tecnológica y la creación de compañías estatales de energía donde no existan.

Entre sus bases está el desarrollo de fuentes alternativas de energía renovable, algo que sería suicida dejar en las manos de quienes propugnan que el fin del crudo estaría a una generación de distancia.

De acuerdo con lo referido por Chávez el Acuerdo tendría cuatro puntos primordiales: el plan estratégico de suministro a corto plazo para el Caribe; el plan estratégico a mediano y largo plazo; los aspectos operativos y los mecanismos de financiamiento y compensación.

El plan estratégico contempla una primera etapa a corto plazo de suministro al Caribe, el cual incluye dirigirse desde Venezuela a tres puntos estratégicos: Cuba-Jamaica; República Dominicana-Haití; y una tercera dirección de ataque de suministros hacia todo el Caribe.

Se han hecho estudios para ver dónde ubica una especie de base operacional, porque ya en Cuba están haciendo proyectos en Cienfuegos, pero también en Jamaica y dominicana. A su parecer, hay que buscar un epicentro en este nuevo arco. Pero desde la refinería de Curazao se operaría hacia el Caribe. Además se podría tener un punto desde Islas Vírgenes.

Chávez también anunció que desde el Complejo Refinador de Paraguaná se iría a Dominicana, Haití, Cuba y Jamaica. He allí el plan a corto plazo, porque se ha pensado en el suministro. El plan estratégico a mediano y largo plazo incluiría otros centros de acopio y distribución.

También se ha previsto el empleo de nuestros propios buques, unos cuarenta y cinco en total es el requerimiento y si no son suficientes se alquilarían otros para evitar los intermediarios, pero de gobierno a gobierno y no con privados.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1118

Por: Miguel A. Jaimes N.

La geogerencia es una propuesta que bien podría abrir y administrar el arco caribeño petrolero el cual está compuesto entre las repúblicas ubicadas en la plataforma marítima del Océano Atlántico conformado por Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Grenada, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Vicente y Granadinas, Surinam, Costa Rica y por supuesto Venezuela. A futuro esta área sería la zona de mayor producción, procesamiento y distribución de petróleo en miles de barriles por día en comparación de todas las extraídas hasta ahora en toda la zona del Medio Oriente o de la misma Venezuela.

Petrocaribe es el desarrollo de un proyecto rector y se encuentra dentro de una de las mayores zonas de consumo petrolero mundial: desde Canadá, pasando por los Estados Unidos de Norteamérica el mayor consumidor mundial quien con apenas el 5% de la población mundial aniquila diariamente más de veintidós millones de barriles, tiene en su inmensa extensión territorial una de las más gigantescas del planeta una cifra superior a doscientos millones de vehículos, este es el mayor consumo junto desde el Rio Bravo hasta la Patagonia e incluye a el Caribe.

Solo en el área de Centroamérica más Canadá y EE.UU. se consumen 30 millones 305 mil barriles diarios, ocupando el primer lugar los Estados Unidos con 22 millones 886 mil barriles diarios. Esto quiere decir que desde Petrocaribe se proyectaría una geogerencia compleja de índole geográfica capaz de cubrir las demandas futuras hacia las áreas que abarcan Canadá y México y que consumen cada uno varios millones de barriles diarios. También las regiones más lejanas las cuales se ubican hacia Asia y Oceanía consumen 29 millones 382 mil barriles al día de la cual China es el líder con 10 millones 116 mil de barriles/día y luego Europa con 14 millones 297 mil barriles diarios concentrados principalmente en las regiones de Alemania, Francia, Italia, Holanda, España y Reino Unido.

Frente a otros países de la región del Caribe ninguno proyecta más años de reservas que las que actualmente se ofrecen desde Venezuela, más su colosal alianza tanto con las reservas de Cuba y de Haití. Solo en nuestro país descansa el 21% de la reserva mundial del planeta, pero hay más. El 21% representa apenas el 20% de lo que ingenierilmente puede extraerse de los pozos perforados. Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) trabaja en un proyecto técnico/ingenieril llamado el Factor de Recobro lo cual intenta poder extraer de los pozos en un futuro cercano un 40% es decir un 20% de lo que ya descansa en el pozo, cuando esto suceda las reservas venezolanas se elevaran en más de 600 mil millones de barriles de crudo. Ningún país del planeta proyecta macro historial ingenieril energético.

La geogerencia desde ya pudiese estar considerando a los Estados como organismos dinámicos e indagar sucesos para obtener las necesarias conclusiones de un proyecto que está por iniciarse en una zona enmarcada en dos millones quinientos mil kilómetros cuadrados y que reposa sobre el Océano Atlántico, todo como ciencia analítica política en evolución permanente, estamos en un área geográfica que apenas nace.

Y por otra parte el Caribe los considera como un ente vivo en relación con el espacio que los rodea, tomando en cuenta el futuro de sus estructuras políticas, allí está la discusión: o nos separamos de los viejos esquemas o nos inscribimos en los nuevos paradigmas. En este tenor se orienta la preparación de una defensa nacional y su conducción regional, interregionalista (Caribe) estratégica.

Por eso la gerencia petrolera venezolana debe proyectarse en una zona evidentemente atractiva desde el punto de vista territorial, geográfica, geoestratégica y de seguridad y defensa, pues su función e importancia estratégica, en relación al orden geopolítico internacional.

Por eso la propuesta de la geogerencia venezolana junto con la fuerza de su petróleo será la potencia que motivará a la presente demandante sociedad industrial, siendo además este el combustible para el actual y presente futuro de la convulsionada civilización. La geogerencia contempla la base para los negocios más grandes del mundo, que abarcarían los más extremos usos de riesgo y recompensas, así como también las futuras relaciones y resolución de conflictos entre empresarios y empresas corporativas, así como entre los negocios privados, sociales del Estado-nación.

Todo este centro internacional petrolero permitiría convocar a una nueva centuria de declaratoria energética regional desde Sudamérica y el Caribe.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 971

Por: Miguel A. Jaimes N.

La reciente administración del arco caribeño petrolífero iniciada desde el año 1999 entre Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica y Venezuela, hoy concretada por un inmenso número de países caribeños, centroamericanos y sudamericanos, dan cuenta de una producción y compromisos muy serios. La distribución de petróleo en miles de barriles por día en comparación con las del Medio Oriente son bases de solides para los futuros acuerdos energéticos.

Petrocaribe y Petrosur se encuentra dentro de una de las mayores zonas de consumo petrolero mundial: desde Canadá hasta la Patagonia incluyendo esta área. Solo en el espacio de Centroamérica más Canadá y EE.UU., se consumen diariamente más de 28 millones 305 mil barriles, ocupando el primer lugar los Estados Unidos con 22 millones 886 mil barriles diarios. Esto quiere decir que desde Petrocaribe se proyectaría una geogerencia de índole geográfica capaz de cubrir las demandas futuras hacia Canadá y México que consumen cada uno un poco más de 2 millones de barriles diarios. También las regiones más lejanas las cuales se ubican hacia Asia y Oceanía con 29 millones 382 mil del cual China es el líder con 10 millones 116 mil de barriles por día y luego Europa con 14 millones 297 mil barriles diarios concentrados principalmente en Alemania, Francia, Italia, Holanda, España y Reino Unido.

Frente a otros países de la región del Caribe ninguno proyecta más años de reservas que las que actualmente se ofrecen desde Venezuela, 21% de los depósitos mundiales, más su colosal alianza tanto con las reservas de Cuba y de Haití, por supuesto sin dejar de lado las de la Organización de países Exportadores de Petrolero (OPEP).

Por eso una gerencia debe considerar a los Estados como organismos biológicos, dinámicos e indagar sobre sus sucesos para obtener conclusiones como ciencia analítica política en evolución permanente, y por otra parte considerarlos como un ente vivo en relación con el espacio que los rodea, tomando en cuenta el futuro de sus estructuras políticas. A este tenor, orienta la preparación de su defensa nacional y su conducción regional (Caribe y sudamericana) estratégica, todo basado en las nuevas y demandantes relaciones internacionales.

Por eso la gerencia petrolera venezolana debe proyectarse en una zona evidentemente atractiva desde el punto de vista territorial, su función y su importancia estratégica, en relación al orbe geopolítico internacional.

La gerencia petrolera, energética venezolana junto con la fuerza de su tecnología petrolera será la potencia que motivará a la presente sociedad industrial, siendo además el combustible para el actual y presente futuro de la civilización. La gerencia de la contempla la base para los negocios más grandes del mundo, que abarcarían los más extremos usos de riesgo y recompensas, así como también resolución en las relaciones y los conflictos entre empresarios y empresas corporativas, así como entre los negocios privados y del Estado-nación.

La sinergia petrolera mueve el mundo y con este todo el arrastre de sus conflictos. Actualmente esa sinergia impulsa dos miradas: una política y otra de los conflictos. La segunda llevo al mundo en el 2010 a más conflictos, guerras, intervenciones y magnicidios superados en número de naciones participantes durante la II Guerra Mundial. Justo cuando en el 2010 el planeta llegaba a 7 mil millones de habitantes y a 530 millones de vehículos.

Y la primera corresponde al Proyecto Magna Reserva 2005—2035 en el cual se concibe un petróleo para la paz, para la integración, para las nuevas relaciones internacionales que hay que poner en práctica antes que escribirlas en este mundo con una versión unipolar.

Es imposible que el actual modelo del mundo siga funcionando de la manera en que lo vienen desarrollando, empujado, empeñado, guerrerista. Ese modelo fracasó, esta ajeno a los nuevos intereses de la administración de las relaciones internacionales. Un mundo desequilibrado sin administración petrolera nos llevará al fracaso como especie humana y perderemos la oportunidad de poder desarrollar en presente equilibrio regional caribeño y sudamericano.

Los nuevos arcos de la administración petrolera avistan un importantísimo modelo de integración. Es decir, un mayor y alto compromiso espiritual del saber petrolero. El petróleo nos hundió durante décadas pero en este momento y a estas alturas de la historia aún puede salvarnos, sin agresiones, sin conflictos, todo bajo un nuevo modelo esperanzador de resultados respetuosos primeramente entre todos los países, porque el crudo todo lo necesitamos.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1027

Por: Miguel A. Jaimes N.

La gerencia vista desde lo geográfico, unido a lo geoestratégico y compartido con lo geopolítico se trasforma en la geogerencia. Primeramente esta es una respuesta unida a la seguridad y defensa, no estática pero imperativamente justificada y en sinergia frente a muchas competencias dentro de los países productores y las enormes apetencias de los consumidores.

Los dos marcadores Brent del Mar del Norte y el WTI amparados por compañías privadas norteamericanas arriman diariamente al mercado del consumo 60 millones de barriles de crudo pero mantienen de reservas probadas no más de un 15% a nivel mundial. Para ellos el petróleo se les acaba, no les durará más allá de cuatro décadas futuras.

En Venezuela es la competencia de la Ley del Plan de la Patria 2013/2019 que legitima y da reconocimiento institucional del Estado venezolano y a los 19 países de la región del Caribe que conforman Petrocaribe. Venezuela es OPEP y arriman entre todos 30 millones de barriles al día y las reservas de sus doce miembros superan el 84% mundial. Es decir, en sus áreas esta la seguridad del petróleo para los futuros siglos.

El nuevo valor jurídico de las relaciones internacionales establece la necesidad del aprovisionamiento seguro de petróleo. Los países más poderosos militarmente lo establecen por la presión de las armas mientras o aparte del valor jurídico por ejemplo en el caso de Petrocaribe es fortalecido por todos sus Habilitadores: PetroAmérica, gran gasoducto del Sur, Consejo regional de Seguridad, Banco de Petrocaribe, Refinerías de Jamaica, Cuba, República Dominicana, otras refinerías con Vietnam y China, Celac, Mercosur, Unasur, Consejos Ministeriales de Alimentación, entre otros.

Estos Habilitadores dan cuenta de la creación de una nueva área geográfica jurídica, donde se esculpen reuniones, alianzas, convenios, integraciones, acuerdos, logros, recomendaciones, desprendiéndose de un crecimiento económico, político, jurídico y de nueva integración interregional. Todo sobre la base del recurso petrolero venezolano y de la OPEP con todos sus derivados, para así impulsar un arco caribeño, un cono sudamericano, el encuentro sur—sur entre África, países Árabes, Asia.
Es formular las nuevas relaciones comerciales y de seguridad y defensa frente a la nueva causa de los conflictos internacionales de los años venideros. Garantizar el peso de las demandas energéticas y poder equilibrar los desequilibrios guerreristas de todo el amenazado orbe.

Por eso desde el parágrafo anterior se desprende la perentoria puesta en marcha de la Geogerencia. Esta se desarrollaría como una herramienta que reviviría integralmente el área geográfica desde Petrocaribe y es un ejemplo para el mundo consumidor y productor de crudo. Mientras que las gerencias lineales, clásicas, aplanadas no podrían dar cuenta de los nuevos retos enmarcados para la obtención de beneficios en un espacio que solo ha de ser posible gracias a nuestra propuesta.

Venezuela como país con grandes yacimientos petroleros y administrador de los mismos debe plantearse entre sus estrategias una gerencia geográfica capaz de impulsar un área geopolítica y de negocios donde se promuevan resultados de integración socioeconómica, es decir el desarrollo bien visto de la tan necesaria y lógica geogerencia petrolera.

Venezuela ocupa el primer lugar de reservas petroleras en el planeta, eso significa un 21% de todo el total existente. Esto la hace el país con más responsabilidad en cuanto a sus propuestas y al cuido y defensa de sus reservas muy atractivas para el mundo. A partir de la geogerencia el petróleo venezolano podría superar la región del Caribe, Sudamérica y buena parte del mundo y desde este establecer la nueva seguridad y defensa del cuidado geográfico de su soberanía.

Venezuela según su ubicación y reservas petroleras dentro del contexto de la crisis energética mundial, abre en profundidad el sincerar la demanda hacia las diversas zonas del planeta. En lugar de contribuir a la escasez de tan extraordinario recurso, puede impulsar desde la geogerencia un importante escenario geopolítico con acuerdos militares, estabilidad y planeación de conflictos diplomáticos y de alta estabilidad política, social y de integración.

La geogerencia del mundo petrolero abre una excelente y única posición geográfica y geopolítica hacia Venezuela de liderazgo con una zona favorable para la distribución marítima del crudo hacia los demás continentes. Sus alianzas y convenios así lo demuestran y podrá mantener por muchísimos años más.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 915

Por: Miguel A. Jaimes N.

En rigor de una oculta verdad petrolera, no es difícil entender el dinamismo de la complejidad energética en Venezuela. No será suficiente con adoptar que el ser humano es privado en sus deseos —tal y como lo desea la ideología capitalista— sino que ahora es multidimensional y abarca un amplio espacio de la conciencia social y tiene ahora más que ver con lo colectivo, es decir le interesa ahora más la verdad de la gente y el manejo de las materias primas del suelo que pisa. Esto solo puede dar cuenta de una gerencia integral que aborda, desde las diferentes disciplinas, la condición humana como garantía el éxito de una empresa.

Gracias a otra visión integral la cual sería imprudente nombrar aquí para no encasillarla pues la misma debe de pertenecer a todos los miembros de una sociedad que se asuma como tal petrolera, hemos podido concebir el máximo de potencia de cada ser humano perteneciente en este caso a su grado de compenetración por ejemplo con el caso de Petrocaribe. Pero igual debe suceder lo mismo con los 55 kilómetros cuadrados que integran la faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías desde el centro del país comenzado por los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas donde 22 países con 26 empresas desarrollan en emporio petrolero nacional más grande del planeta.

Es necesario insistir que al hablar de máximo de potencia significa un cambio urgente de una conciencia llamada en el consenso, atada al viejo paradigma y sustituirla por una visión fresca orientada hacia la conciencia espiritual del compromiso petrolero.
Los antiguos sistemas de jerarquías significaron apoyaturas para delinear un sistema que alcanzara el máximo potencial en cuanto a ganancias, ahora debemos unir esto con lo social, con el hombre, con el individuo. Dicho en otras palabras: un nuevo sistema jerárquico amplio, de inclusión. Donde lo obsoleto —aunque sigue funcionando a medias—aún no queda excluido de la gran pirámide del Sistema de Jerarquías, pues este funciona por inclusión y no por exclusión.
Por eso la nueva industria petrolera debe luchar contra la perfectibilidad de los sistemas jerárquicos con sus valores, creencias y hasta adaptabilidades comportamentales. Reside en la misma fuerza de la perfectibilidad la potencia de elevarse a un orden jerárquico que prometa una mejor calidad en la gerencia sin perder detalles, pero han obviado la gente y esto es lo que debe incluirse.

Aunque los sistemas jerárquicos, por último, son infinitos. A cada instante van haciéndose más funcionales, pero menos armónicos. Así mismo un sistema jerárquico que es de donde sale las direcciones deben comprender que los pasos hay que abrirlos, cada parte no es un todo y de lo vertical, horizontal y trascendente, debe orientar nuevos resultados —productos, beneficios, máximo posible de producción— pero cuidado en el crecimiento de las jerarquías de la cultura del petróleo esta nos invitan a presenciar simultáneamente nuestro propio crecimiento como seres humanos. Donde exista la semilla bien intencionada de la evolución no hay razones para temer que no ocurra lo mismo por poner el ejemplo en Petrocaribe. Ya varios experimentos a este respecto se han llevado a cabo en diferentes países del mundo.

Los aspectos gerenciales, ahora unidos a los geográficos, geoestratégicos, geopolíticos, de seguridad y defensa más los políticos propiamente han sido ampliamente desarrollados, ahora deben llevarse dentro de la verdad petrolera, mostrar nuevas orientaciones que acuñen el novedoso concepto de la Geogerencia petrolera. Notoriamente la base fundamental de esta propuesta planteada se fundamenta en un área geográfica específica: petróleo y geografía.

Ahora, tomando en cuenta a diferentes autores de diversas posiciones y visiones académicas, divididos en dos bloques, el primero de ellos integrado por: Abraham Maslow, Edgar Morín, Ken Wilber, Fritjof Capra, Werner Heinsenberg, Max Planck, Gilles Deleuze y Michel Foucault, mientras un segundo bloque presidido desde Michael. T Klare, Mendoza Pottella, Joseph Stiglitz, Jesús Mora, Mazhar Al-Shereidah, Jaime Jalife-Rahme entre otros, cada uno en su especialidad argumentan enfoques disimiles. Sus formulaciones ayudan en el primer bloque al análisis y propuestas desde una visión hacia una geogerencia del pensamiento abierto, amplio, mientras el segundo bloque orienta sus formulaciones hacia lo geopolítico y geoestratégico.

El nuevo concepto del negocio e intercambio petrolero aún no se ha implementado en lo novedoso de esta propuesta de manera total y absoluta. Aunque las nuevas exigencias de integración del modelo político venezolano impulsarán muy pronto junto al nuevo conjunto de habilitadores para la región la creación y aplicabilidad de una gerencia novedosa.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1072

Por: Miguel A. Jaimes N.

La nueva gerencia de integración geopolítica no puede desconocer los procesos culturales. La reciente administración de los recursos debe hacer un reconocimiento a la existencia de una cultura del petróleo. ¿La hay? En efecto sí, pero esta opera de manera incompleta, fragmentaria y en función de su caída de precios. Esto se pone de manifiesto tanto en los integrantes de PDVSA como en los ciudadanos venezolanos como también en el vasto ámbito de los habilitadores energéticos los cuales van desde Petroamérica, Petrosur, puertos, terminales y refinerías que se construyen en Vietnam, China, Jamaica, Cuba y República Dominicana, hasta llegar a Petrocaribe.

Desde estas megas estructuras percibimos efectos, pocas veces o ninguna junto a sus causas. Con lo cual estamos diciendo que ni siquiera una gerencia tradicional, aplanada e instantánea, conoce las profundidades de una verdadera cultura del petróleo. No tenemos ni siquiera la impresión de lo que significamos frente al mundo petrolero.

De allí es necesaria una cultura organizacional bien fundamentada generadora de una súper gerencia más que compleja del petróleo con toda su complejidad y ramificaciones entendibles y maniobrables. No sería desatinado implementar, a modo de disciplina, hojas de ruta, escaneo integral y profundo, mapeos existenciales del personal, así como contar con un escrutinio, un censo, base de datos o un manual de las futuras capacidades necesarias de los individuos que integran la exigente industria petrolera. Una industria petrolera atrevida, abierta a los pasos de los grandes cambios que camine desde ya en la construcción de los mismos, como los existentes y dados en Petrocaribe.

Estos seguimientos, al margen de sus desvíos y aproximaciones estadísticas, darían cuenta del compromiso que posee el personal de Petrocaribe, hasta qué grado dicho personal se sabe y se reconoce como perteneciente a una cultura que se ejerce mayormente de manera inconsciente, muy atenuada y, en definitiva, mezclada al azar con el régimen cultural del cual proviene dicho personal. Lo primero que debe hacer una geogerencia —y en general toda gerencia— es una toma de conciencia por parte de su personal de una realidad insoslayable: desconocemos que somos un país petrolero. Y ello es una falla en la resistencia del venezolano a desdeñar la evidencia. No queremos decir con esto que nos convirtamos —la ciudadanía— en voceros de la cultura del petróleo. Al menos para iniciar sería suficiente aceptar la cultura de la geopolítica del petróleo en cada uno de los ciudadanos que existimos. Es decir, analizarla, discutirla, digerirla, hacerla orgánica. Esto presentará una finalidad de ampliar el espectro de la conciencia nacional hacia la importancia del petróleo, pues nuestra actuación, totalmente no gerencial, es tan pasiva frente al hecho petrolero como un ciego lo es a la luz.

Es por eso que hay un acuerdo entre lo que se ha expuesto. Dicho ensayo parte de una serie de estrategias para consolidar la cultura del petróleo y, al mismo tiempo la implementación de una geogerencia. Asimismo, parte de la observación de los sujetos registrados en los nichos culturales de Petrocaribe.

En principio los sistemas jerárquicos acunados en los nichos culturales darán la impresión, en vista de su autonomía, de no conducir a ninguna parte. No obstante, la observación constante dictaminará otra cosa: su opuesto: el orden, lo armonioso. No hay que perder de vista que para que una mega empresa —Petrocaribe en nuestro caso— sea el paradigma de una nueva cultura organizativa comprobada por sus ganancias y grados de solvencia institucional, la misma acceda a condiciones necesarias donde tanto los individuos anotados en calidad de miembros en las diversas áreas: refinación, extracción, administración, comercialización, procesos y demás exigencias ingenieriles, administrativas y políticas, así como de los observadores, esto sea un ejercicio constante o al menos con cierta regularidad en sus cronogramas de crecimiento. Con lo cual garantizaríamos la excelencia de la mega empresa y sus filiales en su hacer. Estos artefactos de evaluación, lejos de toda abstracción, arrojarían datos importantes acerca de la proactividad de los integrantes en Petrocaribe y las demás iniciativas petroleras emprendidas por el estado venezolano a través de su filial Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).

Comprobado ya que no existe nada sin cultura y habiendo notado, de manera inicial, la convivencia entre cultura y geogerencia—la primera abarca a la segunda— comenzamos a entender el carácter sinuoso de una gerencia basada en el desarrollo petrolero nacional.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

2 1174

Por: Miguel A. Jaimes N.

Algunos teóricos como William Starbuck y Walter Buckley, por ejemplo, utilizando el lenguaje de la teoría general de los sistemas han analizado el concepto o la capacidad de un sistema para adquirir una estructura adaptativa cada vez más compleja. Esto mismo aplica y puede ser llevado al estudio del campo petrolero versus las bases petroleras impuestas por el guerrerismo desatado tras su control mundial. Esos conceptos se pueden utilizar fácilmente para los medios por los cuales una organización modifica continuamente su estructura y sus procesos internos de manera que aumenta sus posibilidades de supervivencia.

Estos análisis petroleros junto a otros confirman nuestra visión de redes energéticas las cuales en el reclamo de estos tiempos emprendidos por este nuevo siglo reclaman una visión interconectada e interrelacionadas. Y es así, un conjunto indefinido de redes petroleras se integra a otros espacios geográficos y de allí justificamos la geopolítica petrolera.

Esta geopolítica petrolera a su vez se interconecta con otro llevándose a cabo un proceso o procesos de integración cada vez más completos, es decir, la energía utilizada en los traspiés de la integración subregional. Todo frente a la inadaptabilidad hasta ahora vivida en un siglo y tanto de explotación petrolera venezolana desde las dos fechas históricas donde comenzaron nuestras importaciones la primera en 1882 con La Petrolia de Manuel Antonio Pulido quien trasportaba querosén hacia algunas islas del Caribe, Norte de Santander, Táchira y Mérida y la segunda en 1917 cuando zarpó el primer carguero de crudo desde los municipios de la Costa Oriental del Lago (COL) de Maracaibo en el estado Zulia.

A partir de aquel hecho los sistemas de creencias del mundo petrolero hicieron a un individuo o mejor dicho comenzaron a construirlo dentro de un sub-nicho cultural y no es una mera resignación, sino por el contrario fue el impulso de una potencia energética, al principio caótica por la diversidad de opiniones para luego transformarse en lo que se denominó el mundo petrolero venezolano y su papel frente a los grandes productores mundiales, por eso desde inicios de 1936 Venezuela junto a los Estados Unidos de Norteamérica y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ocuparon los primeros lugares mundiales como los mayores productores de petróleo.

Ese inicio fue un caos organizado. Porque lo que debió ser la naciente institución petrolera no nació. Es decir no fue creada, todo el negocio petrolero quedó en manos de los holandeses, ingleses y norteamericanos. Por eso cuando en 1917 se inauguró la Refinería de San Lorenzo después desmantelada en 1970 en el hoy municipio Baralt capital San Timoteo en Mene Grande, predios de la COL se produjeron hasta 1928 unos 264 millones de barriles de crudo con una ganancia de 300 millones de dólares norteamericanos y de eso apenas el 3% fue lo que obtuvo Venezuela, es decir apenas 8 millones de dólares. Estos datos entendidos casi cien años después son los que deben tender a organizarnos en este hoy mundo natural de la energía. ¿Y para qué? Pues para que el nuevo mundo de la demanda mundial no vuelva a sorprendernos con sus controles hegemónicos impuestos casi que de manera natural. La hoy impensable visión puramente mecanicista tiene que acabarse.

En el seno de los nuevos habilitadores petroleros venezolanos iniciados desde Petroamérica, Petrosur, las refinerías y sus gasoductos hasta llegar a Petrocaribe existen con una gerencia del petróleo, y la misma no ha atravesado por fracasos, va teniendo una muy buena administración en lo endógeno, excelentes negociaciones y menos pérdidas económicas y medio ambientales. La siguiente metáfora ilustra lo que deseamos expresar: no tendremos idea de la salud sin la enfermedad y a la inversa. Otro tanto puede ocurrir con el mal. No sabríamos absolutamente nada del bien sin la existencia del mal. Existiríamos de modo estático en una vida idéntica a la muerte: una fijeza eterna.

Por eso los nuevos mundos petroleros venezolanos antes que de ensayos son de riesgos y eso es así cuando nos paramos frente al mundo energético. Por eso existe una geografía gerencial amplia, de buenos negocios, pero compleja. Esta va debelada por capas como la arqueología cuando descubre viejas piezas y con una brocha va deshaciendo la tierra pegada la cual sale como un fácil polvo y la cual permite debelar lo que allí permaneció durante siglos y que solo en su momento debió ser descubierto. Esas son las nuevas redes petroleras venezolanas.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 888

Por: Miguel A. Jaimes N.

Abogamos por una nueva cultura petrolera, rápida, inmediata, prolífica en su moral, con relaciones de intercambio respetuoso. No una política petrolera representada en décadas de integración falsa como la vivida con Colombia la cual nos ha dejado ásperas secuelas de mucho daño, la cual en vez de constituir acuerdos de amplio apoyo ha constituido una mafia del contrabando con nuestro combustible lo cual está acelerando trágicos daños de amplias secuelas delincuenciales. Es decir, un vecino vivo, innecesario en las nuevas relaciones comerciales.

Debemos tener cuidado con estos nuevos nichos pues se constituyen y yacen sobre creencias, valores y sistemas valorativos confusos, es decir, no apuntan a la verdad o veracidad y muchos pueden verse confundidos al crear nuevos valores, entre ellos, naturalmente, ignorados códigos éticos. Uno de los rasgos que caracterizan a una auténtica cultura organizacional —bien gerenciada— es la consistencia y su consecuente productividad organizativa y social. Notorio es que las bóvedas y sistemas jerárquicos esbozados empleen un diagrama fluido, multidimensional nos daría una buena idea de elementos estructurales propios de una gerencia basada en el nuevo respeto de integración.

Los nuevos sistemas jerárquicos por los que abogamos no deben ser estáticos ni aplanados. Deben poseer capas diversas, pero las actuales están conformadas por antiguos sistemas de creencias, códigos obsolescentes, y desvíos estructurales. Pero la nueva gerencia petrolera en suma, es que todo funcione y funcione bien.

En este sentido la noción de liderazgo desaparece o se atenúa o, en el mejor de los casos, se desplaza a un ente abstracto que no por ello deja de operar. Pero advertimos que el peor enemigo de esta nueva cultura subyace en la estaticidad o rigidez al practicar los viejos sistemas y modelos. Por la misma razón se habla de proactividad. La proactividad es el ejercicio de los sistemas jerárquicos —veritativos, valorativos y de creencias— en su facilidad de cambio y creación de nuevos escenarios. O en otras palabras, la proactividad es la puesta en escena de la visión convertida en misión de manera simultánea. Estamos mal acostumbrados a estas dos palabras. Entendemos por misión lo que estamos produciendo aunque no muy conformes con los resultados. Y por visión el deber ser, algo así como una entelequia, un objetivo que debe lograrse ciertamente en un plazo más o menos perentorio.

Nuestro abordaje sugiere que cada misión sea la consecución de la visión. Pongamos el ejemplo de Petrocaribe. No debe confundirse la díada misión-visión como una suerte de instantaneísmo, algo que se da de manera aleatoria. Por el contrario, nuestra manera de percibir el problema de la misión-visión implica una praxis, a saber, un pensamiento racionalizado susceptible de ser objetivado en la realidad. Este paso de lo pensado razonablemente a lo concreto es lo que llamaríamos consistencia.

Pero existe otro problema incluido en lo cultural: los sistemas de creencias. Toda creencia, es copartícipe de una permanente resistencia al cambio. Es opuesta, mecánica, conspirativa y considera al ser humano como una máquina. En cambio, el seno de la flexibilidad es el denominador común, un verdadero principio de integración subregional como el experimentado por Venezuela en el Cono Sur. No existe nada fijo, ni siquiera lo fijo es fijo. Sólo existen redes interconectadas que de súbito desaparecen o se integran a otros sistemas de redes. En lo atinente a los sistemas de creencias y, en general, a la idiosincrasia de los miembros de una mega empresa como Petrocaribe, todos, absolutamente todos, deben profesar la flexibilidad o la adaptabilidad.

Por eso la relación entre adaptación y cultura insiste en una cultura consistente en sus respuestas colectivas las cuales han comprobado ser adaptables anteriormente para una determinada organización social. Cuando una organización se encuentra frente a una situación nueva, primero ensaya las respuestas colectivas aprendidas que ya forman parte de su repertorio. Además, estas respuestas tienen sentido para los miembros de la organización porque también ellas representan estrategias de individuos para adaptarse con éxito a la propia organización en el transcurso del tiempo.

El proceso de adaptación contribuye a la cultura de un sistema social, pero hace poco para ayudar a explicar la forma como la cultura de un sistema social contribuye a la adaptación.

Para formar una teoría proactiva de la adaptación organizacional, necesitamos describir un sistema de normas y creencias que pueda apoyar la capacidad de una organización para recibir, interpretar y traducir señales desde su ambiente hacia cambios comportamentales internos que aumenten sus probabilidades de supervivencia, crecimiento y desarrollo.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70