miércoles, enero 15, 2025

geopoliticaJM

513 PUBLICACIONES 3 COMENTARIOS

0 866

Por: Miguel A. Jaimes N.

Cada uno de los países integrantes de Petrocaribe poseen un código de expresión así como una manera de percibirse como integrante de un gran bloque, reconocerse asimismo en relación a su entorno, y descubrirse a sí mismo como individuo, o mejor dicho como un órgano con deberes y derechos.¿En dónde, o hacia dónde apunta Petrocaribe? Sin duda hacia una categoría funcional y operativa —sin descartar nunca su condición humana— de sus integrantes vistos como empresa de acuerdos en un sistema operativo. Dicha categorización nace de la cultura o, para decir mejor, de los integrantes de sus nichos culturales. No existe gerencia empresarial donde no exista un consenso de orden cultural, sea o no geogerencial.

Las convergencias y divergencias en una empresa nacen de la interacción de su cultura. Cada país, así como cada ser humano es dueño de su haber cultural y, por consiguiente, de su performance en Petrocaribe. Es más, la calificación del personal —director, coordinador, trabajador— es una de sus variantes. El mismo director, por ejemplo, deja de serlo funcionalmente, al retirarse al ejercicio de otras actividades. Lo que permanece —dentro del cambio— es su cultura, la cual lo acompañará en cualquier empresa que emprenda. Por otra parte, al hablar de cultura nos referimos al modo de ser y actuar siguiendo la tradición de lo aprendido y la dialéctica entre el ser cultural y el contexto en donde se desarrolle. Concepciones como calidad y organización dependen de todo el tejido cultural de la empresa.

De hecho, aquí entra el tema de la geogerencia como una actividad cultural, un hecho de cultura. Sobre esta cultura tomemos el ejemplo de Mazhar Al-Shereidah en su obra: Enfoque Petrolero en Venezuela, cuando citó lo siguiente: «Así como en 1974 y 1979 los precios altos que se fijaron por motivaciones políticas condujeron al desplazamiento del petróleo, por la manía de la “Crisis Energética”, ahora la eliminación del factor político y el énfasis en variables económicas le está devolviendo al petróleo su importancia en la demanda energética» (2010:135).

Es este el análisis constituido por individuos que registran similitudes en actitudes y aptitudes que tienden a aglutinarse. A este paquete deberíamos añadir que la constitución espontánea de los integrantes de Petrocaribe poco a poco lo van convirtiendo en un novedoso sistema de empresas, requiriendo oficios en sus diversas áreas.

Es decir, está integrado por trabajadores de una refinería, por ejemplo, puede provenir de algún estado, municipio, pueblos o ciudades. El punto converge en el choque del ámbito cultural de cada uno de estos individuos frente al sistema de jerarquías que privan en la empresa.

He allí donde interviene la geogerencia, construyendo un eje que involucre al ser humano. Por eso debe existir un acuerdo entre los sistemas donde resalte el individuo instalado en el seno cultural de la empresa. Ésta habrá de exigir la buena ejecución laboral. Se trata de nuevos pactos, deberes y derechos desde el seno de lo complejo definido como la auto constitución del ser humano.

Cada individuo pertenece a determinada cultural y no debe abandonar su sistema que es su ética ni substituirla por el credo corporativo de la empresa. Los tipos de gerencia aplanados y opacos, emprenden una especie de lavado cerebral para llenar la conciencia del individuo con los sistemas —éticos, políticos, sociales, antropológicos— de la empresa.

En última instancia, no puede concebirse a un trabajador, sea cual fuere su ocupación o rango, que no disfrute o goce de su trabajo. Esto es una problemática que implicaría otro trabajo: el trabajo como ocio. Habrá que conformarse con una buena geogerencia que asuma el ocio de modo natural. Esto haría desaparecer al trabajo como un imperativo esclavizador al cual se asiste hasta con odio.

Al hablar de cultura pensamos en la inquietud de PDVSA por adoptar una nueva cultura organizacional comprometida naturalmente con el fomento de una cultura del petróleo. La cultura que interactúa en Petrocaribe es susceptible de funcionar a la manera de una red de vasos comunicantes en la creación de una cultura organizacional petrolera —humanamente petrolera— capaz de motivar una mejor productividad y acentuar su fuerte carácter corporativo.

Las creencias y valores fundamentales para una organización tienen que estar en estrecho acuerdo con políticas y procedimientos reales, si el sistema gerencial quiere obtener un alto grado de integración y coordinación. La inconsistencia entre los valores adoptados y la práctica real tiende a socavar su sentido de integración y la efectividad organizacional. La hipótesis de la cultura sólida sostiene que debe haber consistencia entre principios y comportamientos y una conformidad con las prácticas organizacionales valoradas.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 876

Por: Miguel A. Jaimes N.

Viernes, 05/06/2015

La manera de crear diálogos en pos de objetivos petroleros comunes implica el perfecto conocimiento de los valores culturales. Son entrevistas de trabajo con nichos culturales que no nacieron ayer. Afortunadamente una geogerencia petrolera habrá de tomar las debidas previsiones para el entendimiento entre los países como es el caso de Petrocaribe, de la misma manera como debe llevarse a cabo con Mercosur, para citar un ejemplo.

Además, las bóvedas culturales intercambian constantemente información de índole singular —acuerdos, pactos, alianzas, fijación de lapsos, entre otros— de suerte que no existe por principio un nicho aislado por muy resistente que sea a la permeabilización de los códigos informativos. Este perpetuo fluir de signos y señales estimula la creación de un cuerpo ético institucional. Y es sobre esta fundamentación donde debe arrancar entre todos los países que la integran.

En cada nicho cultural coexisten pequeños sistemas de valores que pueden ser entendidos en términos comunales. Estos micro sistemas alimentan ideas y proacciones, son inseparables del tejido de vasos comunicantes que entran en juego, incluso decisorios a la hora de firmar un acuerdo o convenio.

Aunque lo que es conveniente para determinado nicho no lo es para otro hasta cuando se alcance el nivel de complementariedad, intercambio y equilibrio. Como se ve, el planteamiento de lo complejo siempre está presente.

Lo cual explica muy bien el amplio espectro de sus creencias. Modula su propia conformación ética y se rige por ella. Sin embargo, en el intercambio se origina un cruce de información cuyo objetivo, entre otros, es acordar un código ético con una mayor amplitud de acción y consenso.

En Petrocaribe coexisten códigos sociológicos, psicológicos y, por supuesto, éticos y estéticos. Se sabe que en el caso del médico, su código ético parte del juramento hipocrático. Sin embargo, el juramento —un código estatuido e inmodificable— se enfrenta si se desea ante la comunidad de una clínica en donde de continuo están emergiendo, convergiendo y divergiendo sistemas veritativos y valorativos, en suma, una ética no estática. El caso de Petrocaribe es desde todo punto de vista ejemplarizante. Contiene —o alberga en su seno— una diversidad cultural: ingenieros con diferentes asignaciones y rangos, trabajadores con la misma calificación ya citada para el personal técnico-operativo, personal administrativo, áreas de producción, seguridad y mantenimiento, áreas de negociación, sin olvidar que este conglomerado humano se expresa en diferentes idiomas como ya se ha dicho. Resulta obvio que todos estos sean solidarios pues su visión y misión lo expresan dentro de Petrocaribe. El rol de intercambio ejerce, en cuanto a jerarquía, una importancia decisiva. Esto significa que todos los diálogos del petróleo son culturales y están presentes en Petrocaribe y deben girar en torno a la relación entre ellos mismos y hacia afuera, off shore Aún más, emerge, como un todo, exhibido en Petrocaribe.

Y la concreción de este desiderátum —voluntad constructiva de hacer de Petrocaribe una sola voz que responda por todas las voces— creará condiciones propicias para avanzar en una cultura organizacional de la empresa, punto de arranque para el manejo de sus rasgos identificatorios, los cuales una vez proyectados, de forma controlada y no espontánea, se mostrarán ante el mundo y los integrantes de los diversos escenarios (OPEP, ALBA-TCP, la misma PDVSA, Petrosur y otros) como una representación o imagen bastante fiel a la identidad de Petrocaribe con miras a una consolidación radical de sus objetivos, metas y proyectos.

Ahora bien, el paradigma cultural que nutre a Petrocaribe se evidencia en y dentro de su complejidad, en la pluralidad dialógica que se suscite entre sus dialogos. Mientras mejor se imbriquen entre sí, mayor capacidad operativa poseerá la empresa. Sin la existencia de imbricación dinámica no estable en Petrocaribe no puede por principio generar ningún tipo de decisiones, bien sean estas macro decisiones o micro decisiones.

Como se puede notar, un ponderado sistema de jerarquías consiste en un engranaje armonioso de las diferentes instancias que constituyen a Petrocaribe y que de conjunto dinamizan a la empresa.

El así llamado credo corporativo tiene mucho que ver con la eficiencia de la totalidad la cual a su vez implica la dinámica y la presencia de sistemas jerárquicos, dentro de la gran masa cultural, que actúan en este nuevo bloque de integración regional.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1004

Por: Miguel A. Jaimes N.

Sábado, 30/05/2015

La fortaleza de Petrocaribe está en que se autogerencia a sí misma y puede gerenciar hacia afuera. En realidad se trata de un solo movimiento. La operación de autogerenciarse surge cuando aparecen las demandas o las exigencias. Se trata de un fenómeno instantáneo. Sin embargo, no debemos tomar las mencionadas demandas o exigencias como datos aislados que se presentan fragmentadas, segmentadas o en realidad empírica. No. Demandas y exigencias constituyen un gran flujo —incluso en forma potencial— en el cual se entrecruzan, enfrentan y aparecen para reaparecer bajo diversas formas, incluso para incrementar su velocidad operativa. Hay que blindar la gerencia petrolera pues puede enlentecerse, ralentizarse.

Sólo un ojo gerencial puede detectar estas infinitas fluctuaciones que acontecen a cada instante en el seno siempre fluyente de Petrocaribe. Ignorar esto es desconocer simplemente la operatoria de esta confluencia en los países que la integran. Enfrentar la paranoia mundial por poner un ejemplo ilustrativo natural reconocidos en los drásticos cambios climáticos, tsunamis, o, sin ir tan lejos en el ecocidio de la Amazonía ecuatoriana producido por la empresa Chevron—Texaco. Hasta llegar al agigantado cinturón de guerras en los países pertenecientes a la OPEP contra quienes están dirigidos los nuevos enfrentamientos planetarios.

Pero un problema capital para la gerencia está basado en las visiones que mantienen diferentes países hacia Petrocaribe. No es lo mismo, ni tiene por qué serlo —al hablar de PDVSA— gerenciar endógenamente, es decir, hacia nuestro país y la región con su filial PDV—Caribe al hacerlo frente a las grandes empresas productoras de petróleo del planeta. Mientras que las negociaciones entre los mismos países de la OPEP confrontan sin lugar a dudas esta problemática que podríamos denominar de consenso. Cada país con el cual negociamos es distinto y complejo. Por lo cual se hace inminente un análisis de las culturas de dichos países. Nos referimos a su propia cultura organizacional.

Este es uno de los principales problemas que deben ser considerados, a la luz del análisis en toda su complejidad. Cultura por definición es todo aquello que el hombre ha hecho y hace. En el seno de la cultura se encuentran imbricadas las creencias religiosas —aún más en el caso nuestro y nuestra cautela hacia los países árabes y persa (Irán), por ejemplo—, con sus modos y modelos de hacer política, ejemplo de ello geográfico,  ecológico. Cada país presenta una manera singular de expresar su haber cultural petrolero. Y todo el ensamblaje de las negociaciones se basa y se autoconstituye en el lenguaje, el más alto valor de la cultura.

Por consiguiente, una gerencia centra su desarrollo en la interacción de los fenómenos, debe dar cuenta de la cultura organizacional de las empresas en los diferentes países con los cuales se halla estrechamente vinculada Venezuela. Al mencionar PDVSA estamos asumiendo que Petrocaribe ha nacido de esta, así como Petroamérica, Petrosur, el ALBA—TCP, Celac, Unasur hasta llegar a nuestra incorporación al Mercosur. De manera que al hablar de cultura organizacional PDVSA debe asumirse que su validez incluye a estos grandes bloques.

Esta complejidad cultural de los países productores y demandantes de crudo y, más específicamente de las empresas con las que PDVSA posee fuertes vinculaciones —incluso si estas fueran débiles o poco reconocidas en el mercado planetario— han sido expuestas admirablemente por muchos teóricos de la cultura organizacional.

La cultura, en términos generales, está conformada por nichos o nódulos culturales. Podemos definir a los nichos o nódulos culturales como grupos humanos con intereses y creencias particulares, aunque generalmente compartidas en los ámbitos donde se desenvuelven; ejemplo: el mundo islámico y el cristianismo.

En suma, la cultura petrolera viene a ser la sumatoria de estos nichos culturales en donde se procesa información, nacen nuevos esquemas de intercambio, nuevas maneras de percibirse los seres humanos como la búsqueda de una genuina atmósfera de convivencia, proactividad y sustanciosos beneficios.

Petrocaribe conforma uno de estos nichos, no sin aclarar su existencia como una parte que a su vez es un todo. Una dificultad sin duda ardua consiste en que el Caribe es en sí mismo un crisol donde confluyen varias lenguas. Hablamos del Caribe francófono, anglófono y, por supuesto, del español. Esto de por sí implica una dificultad en el momento de la emisión de comunicaciones y la especificidad idiomática conforma un gigantesco nicho cultural cuyo conocimiento es imperativo.

[email protected]
[email protected]

0 886

Por: Miguel A. Jaimes N.

Sábado, 23/05/2015

Cada país que conforma Petrocaribe debe prestar atención a las reacciones que existen entre ellos valiéndose de los acuerdos y convenios y aceptando a priori la buena voluntad venezolana sin que ello implique ningún tipo de imposición y, por ende, de ventajismo. Por el contrario, en obediencia al factor de integración muy prontamente se desliga de todo carácter autoritario. Los países de Petrocaribe son, a fin de cuentas, relaciones ante las cuales debemos estar muy atentos:

La mutabilidad de las relaciones entre los países adscritos, no es otra cosa que una geoestrategia de relaciones de los países involucrados. El punto focal es una geogerencia que va más allá de la persona, del jefe, esta es solidaria con una expansión de la conciencia que pueda observar el devenir en los diversos e indefinidos torrentes de Petrocaribe. Esta visión novedosa no se presenta en una conciencia coincidencia. Antes de su creación hubo incapacidad para contemplar este fenómeno como un conjunto, posterior a su creación el devenir de Petrocaribe ha sido gerencial y relativamente simples, al abordar, por decirlo de una manera, la problemática del saber gerencial apuntalándose en objetivos demasiado fijos. Dichos objetivos cumplen con la función de que se cumpla el plan o proyecto gerencial en términos de corto, mediano y largo plazos.

No obstante, una gerencia que no sólo se oriente a lo sensible y, hasta cierto punto, las superficies de los campos a ser estudiados, debe apelar a la profundidad. Un análisis prospectivo de la profundidad sugiere, de inmediato, que el proyecto gerencial se involucre en fenómenos muy complejos del cual debe dar cuenta. Dichos fenómenos, a diferencia de cómo son percibidos los modelos aplanados y que responden al determinismo de las causas y sus efectos son absolutamente cambiantes. En rigor, los fenómenos de la realidad han sido cambiantes desde siempre. La anterior visión ha captado y explicitado dichos fenómenos. Ahora podemos dar cuenta de la no estaticidad de los fenómenos, que éstos poseen una fuerte tendencia a caotizarse —todo fenómeno es caótico e incluso a mostrarse en la realidad como modelos acabados, es decir, contra el caos auto organizado.

Por estas primeras consideraciones, la gerencia en Petrocaribe mira hacia la inestabilidad de los procesos inmersos en pequeños y grandes volúmenes, debe ser por su naturaleza con un fuerte carácter predictivo, de manera que se minimicen las inevitables tendencias al desorden.

Este carácter predictivo es lo que diferencia una geogerencia basada en la complejidad de los fenómenos presentada en una organización tan vasta como PDVSA o un sistema de organizaciones y empresas que implican países como es el caso de Petrocaribe y sus vinculaciones geoestratégicas y geopolíticas, a fin de que el rendimiento de la organización o empresa puedan sostenerse dentro de una franja de estabilidad más o menos razonable. En otras palabras, cada paso en el ajedrez de los movimientos de Petrocaribe es visto y hasta ha sido previsto gracias a una visión dinámica más no mecánica.

En resumen, referirse al tema petrolero con sus subidas y bajadas be tener presente la movilidad, las súbitas transformaciones de dichos fenómenos así como su carácter ciertamente evanescente. Obedece a una recién gerencia cuyo seguimiento a estas características puede, mediante la apertura de su radio de acción, predecir con éxito las contingencias sobre la que se estatuye su realidad.

Por eso los subsiguientes acuerdos están geogerenciados entre diversas organizaciones empresas o instituciones, es imperativo proceder al seguimiento de su comportamiento apelando a una visión rigurosamente científica que, como se dijo, de cuenta del todo a partir de sus partes, o para mejor decir, perciba la unidad en la diversidad y a la inversa. Esto es particularmente significativo cuando, en nuestro caso, estamos construyendo proyectos, acuerdos, pactos, alianzas entre diferentes países con modalidades muy singulares o, como se podría decir, con modelos de culturas organizacionales diversas y en ocasiones hasta incompatibles.

Creemos que la geogerencia es compleja, aborda la complejidad de sus instancias entre países, por ejemplo, garantizará el éxito de los objetivos propuestos, misiones y visiones, debilidades y fortalezas, siempre y cuando no abandone las premisas básicas que definen a la complejidad, es decir, a una fenomenología de los datos empíricos.

Existe un denominador común. Petrocaribe acciona, en tanto como nicho de empresas petroleras, hacia otros países que poseen culturas diferentes a la nuestra (esto no excluye a los países latinoamericanos). Este accionar hacia afuera debe partir simultáneamente de un maniobra hacia dentro. Petrocaribe es un núcleo bidireccional: opera con fenómenos internos que se le presentan y a la vez con los fenómenos externos. A esto se podría argumentar que este denominador común es aplicable a toda empresa, por muy minúscula que ésta sea. Y, en efecto, es cierto, puesto que hablamos de un denominador común.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1057

Por: Miguel A. Jaimes N.

Sábado, 16/05/2015

La República Democrática del Congo está ubicada geográficamente en el corazón central occidental del África sub-sahariana, limita con Angola una nación OPEP, República Centroafricana, Sudán del Sur, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania y Zambia. Es atravesada por el Ecuador y un tercio de su país está en el Hemisferio Norte mientras dos tercios permanecen en el Sur donde se debate una terrible proyección de crisis humanitaria producto de la frágil explotación petrolera y mineral al servicio de las grandes compañías extranjeras.

Su ubicación ecuatorial hace que las lluvias sean muy recurrentes y que toda caiga en su selva catalogada como la segunda más grande del planeta. La vegetación cubre su cuenca y de allí su salida al Océano Atlántico. Sus terrenos en los cuatro puntos cardinales cubren pastizales y montañas. Los extensos afluentes son la principal entrada de divisas a su economía. El rio Congo es el más largo de toda África y el segundo más caudaloso del mundo.

Muy tarde un 10 de julio de 1999 fue declarado el cese al fuego. Pero la lucha siguió en las áreas situadas hacia el centro del país. ¿Por qué? Por los ingresos tras la extracción de diamantes, coltan, casiterita y petróleo.

Para enero del 2001 Kabila su presidente fue asesinado y en sustitución quedó su hijo gobernando. Sin perder tiempo firmó en el 2002 en Sudáfrica el Acuerdo de Pretoria que puso fin a los duros años de guerra.

Pero los conflictos internos aún persisten, originados por los recursos del subsuelo como el coltan, mineral clave adquirido por comerciantes extranjeros acostumbrados a adueñarse de las riquezas del Congo así como las de Mali, Angola, Senegal o cualquier otro país que lleve el nombre de África.

Una vez creado el polvo de tantalio proveniente del coltan inmediatamente es adquirido por las megas trasnacionales Sony, Nokia, Compaq y Motorola para la elaboración de computadores, celulares y demás productos electrónicos. Por esta causa en el Congo la guerra tiene nombre corporativo y los principalísimos responsables son estas compañías privadas también enrevesadas en los permanentes conflictos militares que asolan la región.

Para el año 1996 Estados Unidos estaba comprometido en haber organizado una invasión desde el Congo con sus fuerzas especiales pero esta vez sobre Ruanda y Uganda. Una verdadera tragedia, los resultados miles de muertos. Ya para 1988 se habían apoderado estratégicamente de las principales minas.

En poco tiempo el ejército Ruandés ya produciría diariamente veinte millones de dólares al mes con la venta de coltan. Otra estrategia fue abundar el mercado internacional y que el precio se desplomara pero aun así Ruanda mantiene zonas controladas militarmente y las cuales pertenecen al Congo.

Los informes de investigaciones en violaciones a los derechos humanos en aquella región inundan las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero nadie hace nada.

Desde 1976 misteriosamente apareció el Ebola, todos saben que fue creado en los laboratorios secretos de Norteamérica y Europa para ser regado como pandemia en el África y el Congo fue el principal centro de pruebas.

Las consecuencias en los seres humanos fueron terribles, el sangramiento comenzaba apenas 48 horas del contagio y causa la muerte en 21 días, no posee vacuna y es mucho más mortal que el Sida.

Desde la independencia del Congo este estuvo dividido en diez provincias y estas desde un principio siempre estuvieron a expensas del secesionismo todo por la muy escasa cohesión capitalina, Kinsasa su capital con sus mandatarios adentro siempre estuvieron al servicio de los grandes negocios petroleros y minerales con quienes desde Europa y EE.UU. les embargaron su futuro.

Para el 2005 hubo una nueva organización territorial donde se aprobaron 26 provincias y debió ponerse en ejecútese la nueva forma administrativa del poder a partir del año 2009 pero hasta ahora eso no ha sido posible.

Los traumas son sus minerales: cobalto, petróleo, cobre, cadmio, diamantes, oro, plata, zinc, magnesio, estaño, germanio, uranio, radio, bauxita, hierro y carbón. Pero el coltan ha sido el mineral que más ha financiado los bandos de la Segunda Guerra del Congo cuyo balance de fallecidos asciende a más de cinco millones de seres humanos.

En su territorio cohabitan 250 grupos étnicos. Se hablan alrededor de 700 idiomas. Un 80% de su población es cristiana, predominantemente católica. La más popular de las sectas es el kimbanguismo que traducido es la iglesia de cristo en la tierra pero esta manifestación religiosa fue vista como una amenaza por los belgas y fue prohibida.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 1002

Por: Miguel A. Jaimes N.

Sábado, 09/05/2015

Para el año 2010 desde Washington se reconocieron sus crímenes en contra de la República Democrática del Congo y sus resultaron fueron como si nada hubiese pasado. El Departamento de Estado publicó un nuevo volumen de su historial “diplomático” el Foreign Relations of the United States (FRUS), Volumen XXII, Congo, pero esta vez de 1960 lo extendió hasta 1968. Aquí se incluyeron todos los documentos de las operaciones secretas.

Así, desde la Oficina Oval se reconoce décadas después hechos e implicaciones en el derrocamiento y asesinato del líder congolés Patrice Lumunba. El nuevo volumen modifica profundamente la imagen de la crisis que ofrecía para 1994, el Foreign Relations of the United States, 1961–1963, Volumen XX, Congo Crisis, que evitaba cuidadosamente toda mención de la acción secreta estadounidense en la crisis del antiguo Congo Belga.

Pero las dificultades continuaron y lo más grave se desato en los primeros días de una rancia primavera la cual nunca más volvió a olvidarse. Era el año 1964 cuando los seguidores del recién asesinado Patrice Lumumba organizaron una represalia en nombre del pensamiento de su recién depuesto líder. Ellos gozaban de una muy fuerte presencia en todas sus tribus y no perdieron tiempo en organizar la revuelta.

En una sola avanzada barrieron el norte del país y destrozaron a unas desmoralizadas tropas prooccidentales. Nacionales asesorados bajo el apoyo de la Europa de sus eternos problemas. Pero el gran problema estuvo tras el nombramiento de Moise Tshombe quien fungía como Primer Ministro, figura asesorada y mantenida con gran armamento desde Bélgica y Norteamérica.

Para aniquilar a los rebeldes atrincherados en la ciudad Stanleyville que tenían en su poder a unos dos mil rehenes occidentales las fuerzas gubernamentales en plena estación de otoño contrataron a un millar de mercenarios. Siendo muy temprano el 24 de noviembre de 1964 paracaidistas belgas los sorprendieron, llegaron con más apoyo fuerzas aerotransportadas pertenecientes a la logística estadounidense.

Primero, capturaron el aeropuerto y de allí se desplazaron por toda la ciudad. Lograron rescatar a la mayoría de rehenes, unos cien fallecieron en las semanas siguientes. Esta afrenta provocó protestas en los países vecinos y en los primeros días de diciembre las tropas belgas se retiraron.

La era de Mobuto se inició como era de esperarse. Violaciones a los derechos humanos, represión, enorme culto a su personalidad, incluso hasta en los billetes estaba su imagen. Los pobladores vestían a su semejanza. Para 1984 su fortuna ascendía a cuatro mil millones de dólares depositada en Suiza, esa era la misma cantidad de la deuda nacional.

Cambio los nombres de las ciudades y en 1971 llamó al país República de Zaire ya ese era el cuarto cambio del nombre oficial del país en once años y el sexto en total. Para 1990 Mobuto declara la Tercera República y encomienda unas tímidas reformas para dar una imagen de cambio, ya a los EE.UU. no les significaba un aliado importante y les importaba muy poco pues la Guerra Fría había terminado.

Pero la inestabilidad de décadas empeoró tras el genocidio de 1994 en Ruanda entre Hutus y Tutsis cuando en su aeropuerto internacional aterrizando el avión presidencial con los mandatarios de Ruanda Juvenal Habyarimana y de Burundi Ciprien Ntaryamira la aeronave fue volado en pedazos, a esto se le suma la enorme crisis de refugiados en Los Grandes Lagos.

Este escenario nacional y regional terminó derrocando a Mobuto cuando occidente lo abandonó y huyó del país pues ya no les servía. El poder a partir de 1997 quedaba en manos de Laurent—Desiré Kabila, pero su régimen fue desafiado por una colosal guerra.

Para 1998 se aliaron en su contra Ruanda, Uganda, Zimbabue, Angola, Namibia, Chad y Sudán, esta desbastadora guerra fue la más grande llevada a cabo después de los trágicos hechos de la II Guerra Mundial. Mundialmente esta de segunda en la cantidad de víctimas comparable a los hechos de 1939 al 1945. Fue bautizada como la Segunda Guerra del Congo, incluso su devastación fue tal que fue conocida como la Guerra Mundial Africana.

Muy tarde el 10 de julio de 1999 fue declarado un cese al fuego. Pero la lucha siguió en las áreas situadas hacia el centro del país. ¿Por qué? Por los ingresos tras la extracción de diamantes, coltan, casiterita y petróleo.

Para enero del 2001 Kabila fue asesinado y en sustitución quedó su hijo gobernando. Sin perder tiempo firmó en el 2002 en Sudáfrica el Acuerdo de Pretoria que puso fin a los años de guerras. Actualmente la guerra interna aún persiste y sigue originada por los recursos del subsuelo como el coltan y el petróleo minerales claves.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

0 989

Por: Miguel A. Jaimes N.

Sábado, 02/04/2015

La continuación del terror en el continente africano traspasó la presente fecha y aún no descansa. Por influencia europea y Norteamérica algunos de sus gobiernos aún desarrollan frecuentes asesinatos en masa, caso Sudan ahora del Norte y del Sur con petróleo donde aún persisten las mutilaciones. Todo esto ha producido un elevado número de víctimas con una cifra inimaginable, más de 10 millones de fallecidos solo en el Congo y Malí, más las violaciones de niños apenas con ocho años de edad a manos de soldados franceses en África Centroccidental.

La nueva farsa es mucho peor. Algunos regímenes tutelados desde Europa y EE.UU. han creado las figuras de Gobernadores Militares como el caso de Libia, asesoradas por mercenarios extranjeros, allí está la clave del Califato terrorista. Estos son los principales responsables del retroceso en el precio del crudo pues desde el 2014 lo vendían a 20 y 24 dólares por barril a sus sedientos compradores de Turquía, Europa y EE.UU.

Desde inicios del siglo pasado ya Bruselas con sus vecinos instalaban ministerios coloniales presididos por Consejos integrados con miembros puestos por sus reyes, nombrados desde sus senados y cámaras de diputados. A partir de entonces las nuevas colonias quedaron divididas en distritos y los presupuestos eran aprobados desde sus parlamentos.

Con los nuevos reyes aquellos países se inclinaron hacia nuevas segregaciones tipo Apartheid, Europa daba pie para comenzar nuevos regímenes coloniales. Ese reciente modelo sustentó sin ningún permiso o consenso permitiéndoles imponer reformas e ir tras la fuerza de nuevos intereses económicos como el petróleo, esto lo hicieron mediante la construcción de vías férreas, puertos, caminos, minas, plantaciones y áreas industriales, nada se hizo esperar.

África no es pobre, África es rica. Su subsuelo es inagotable en recursos minerales y como algo mágico es renovable como los genes de las fuerzas de sus hombres y mujeres. El petróleo es una de sus primeras fibras seguido del cobalto, cobre, cadmio, diamantes, plata, zinc, magnesio, estaño, germanio, uranio, radio, bauxita, hierro, maderas, mármol, carbón y muchos más.

A partir de 1937 la Guerra Fría desembocó en la II Guerra Mundial ya los Estados Unidos habían extraído de la mina Shinkolobwe en el Congo el uranio necesario para fabricar y posteriormente descargar la terrible bomba atómica lanzada sobre Hiroshima cuando ya todos estaban rendidos. El combustible que alimentó aquella ave de acero fue llevado desde Venezuela.

A finales de la década 1950 tras la guerra mundial la esperanza de vida no alcanzaba 40 años por persona. Sus tradiciones políticas en conjunto estuvieron marcadas por la segregación de color y política, ninguno de sus nacionales podía al menos participar en decisiones de poder pues este privilegio solo era concedido a las manos de la colonia y desde entonces las esperanzas de cambio estuvieron extinguidas. A partir de 1955 grupos conocidos como anticolonialistas iniciaron revueltas en toda África para acabar con los abusos, pero las cosas se complicaron aún más.

Para 1960 el líder del Movimiento Nacional Congoleño Patricio Lumunba llegó al poder en el Congo y con él una esperanza. Nombró de Primer Ministro a Kasavubu. Pero todo lo destinaron a salir mal y Lubumba inmediatamente se enfrenta al poder del terror y tras ese hecho perdió la esperanza de una coalición. El caos quedó a la orden del día y solo habían pasado tres días apenas de haber decretado la independencia.

Pero las tragedias siguieron y se anunció que las regiones del Congo de Kasai del Sur y Katana se separaban de la alianza política, inmediatamente Bélgica aprovechó la escisión territorial para seguir controlando sus riquezas minerales como el petróleo.

Para el cinco de septiembre de 1960 ya Lubumba había quedado fuera de su investidura, fue depuesto por su Primer Ministro Kasavubu. Sin perder tiempo el imperialismo negoció y la ONU envió tropas, con esto el legítimo mandatario fue llevado hasta región de Katanga donde el 17 de enero de 1961 cuatro meses con apenas diez días de haber ocupado legítimamente su cargo Patricio Lubumba fue fusilado. Detrás de este magnicidio estuvo la CIA junto a los agentes Belgas.

Los restos de aquel presidente legítimo fueron incinerados para que ni sus cenizas quedaran y sin perder tiempo tropas estadounidenses se abocaron al rescate de las regiones sublevadas.

Todo quedó plasmado en los volúmenes que debelan los secretos de aquella política criminal del Departamento de Estado Norteamericano, historia de la diplomacia gringa, el Foreign Relations of the United States (FRUS), Volumen XXII—Congo en los periodos 1960-1968. En esas “relaciones exteriores” están numerosos documentos de aquellas tenebrosas operaciones secretas.

En el año 2010 Washington reconocía sus crímenes como si nada hubiese pasado. El Departamento de Estado publicó un nuevo volumen de su historial “diplomático” el Foreign Relations of the United States (FRUS), Volumen XXII—Congo, pero esta vez lo extendió hasta 1968. Aquí se incluyeron todos los documentos de las operaciones secretas.

Así Washington reconoce décadas después sus hechos implicados en el derrocamiento y asesinato del líder congolés Patrice Lumunba. El nuevo volumen modifica profundamente la imagen de la crisis que ofrecía para 1994, el Foreign Relations of the United States, 1961–1963, Volumen XX—Congo Crisis, que evitaba cuidadosamente toda mención de la acción secreta estadounidense en la crisis del antiguo Congo Belga.

[email protected]
[email protected]

@migueljaimes2
Skype: migueljaimes70

2 2449

Diplomado en Geopolítica Petrolera inscribete en dos pasos:

1. Realiza tu deposito en:

Banco de Venezuela, Cuenta Corriente N°— 0102—0744—48—0000—150604 a nombre de Miguel A. Jaimes N. C.I.V— 10.179.895 correo electrónico: diplomadogeopoliticapetrolera@gmail.com El monto a cancelar por el diplomado es el correspondiente a 6000 Bs.

TE OFRECEMOS FINANCIAMIENTO 50% AL INSCRIBIRTE Y 50% AL INICIO DEL 3er MÓDULO.

ATENCIÓN: San Cristóbal
Las clases se iniciarán al tener un mínimo de 20 participantes inscritos. Las clases se desarrollarán en los salones de conferencias de la Librería Sin Limite (frente a la Plaza Los Mangos). Los días jueves y viernes de 09:00 am a 11:55 am y de 02:30 pm a 06:00 pm.

bannerformulario1

2. Rellene el formulario que se le presenta a continuación, no omita información, trate de llenar todos los campos :

    Seleccione a continuación la ciudad donde realizará el Diplomado.

    San Cristóbal

    captcha

    firmadoc

    0 1048

    Por: Miguel A. Jaimes N.

    Sábado, 25/04/2015

    África es quizás uno de los continentes más ricos del planeta pero el mosaico de colonias que impuso Europa en el último siglo hicieron del continente negro una de las regiones más asoladas por las hambrunas, por eso los años de vida de cualquier ser humano no sobrepasan cuatro décadas.

    La República democrática del Congo no fue la excepción. En los lemas de su bandera y escudo de armas puede leerse una consigna referida a Justicia, Paz y Trabajo. El centro de su capital es Kinshasa, allí habitan ocho millones de seres humanos, mientras su población total se extralimita a 80 millones de habitantes, mientras en todo el continente negro son cincuenta y cuatro naciones habitadas por mil millones de habitantes repartidos en 30 millones de kilómetros cuadrados.

    A pesar de estar en el continente africano no hablan su propio papiamento, el idioma oficial es el francés. El promedio de vida en este mosaico de naciones divididas como consecuencia de la I y II guerras mundiales (1914—1918 y 1939—1945) sigue muy por debajo de la media mundial, es decir, uno de los más bajos del planeta.

    Su sistema electoral es semipresidencialista. El Primer mandatario es Joseph Kabila y el Primer Ministro de aquella poco conocida y asolada región olvidada del mundo es Augustin Matata Ponyo.

    Independizarse de Bélgica fue muy duro y  aún las consecuencias se pagan. Lo lograron un 30 de junio de 1960. Todo se desarrolló en una imponente área geográfica la cual asciende a 2.345.410 kilómetros cuadrados mientras sus fronteras se extienden sobre 10.744 kilómetros y sus costas apenas cubren 37 kilómetros.

    La RDC geográficamente se ubica en el África Central, rodeada por las repúblicas Centroafricana, Sudan del Sur, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Zambia y Angola esta última perteneciente a la OPEP. El Congo está situado sobre el rio Congo bautizado por la penetración y explotación portuguesa pues su nombre anterior era Nzadi, este se extiende hasta la región de Los Grandes Lagos. Su salida al Océano Atlántico lo hace a través de una estrecha franja de territorio conformada por unos 40 km de costas. Su espacio es el segundo más grande de toda África después de Argelia otro de los importantes países pertenecientes al mismo holding petrolero.

    Sobre su territorio se han cometido todos los abusos inimaginables. Esta tragedia comenzó por parte de quienes por siglos se creyeron sus dueños; Bélgica, cuando el Rey Leopoldo II de aquel lejano país a través de lo que se conoció como la Asociación Internacional Africana implantaron una colonización brutal la cual llevó a la nación a llamarse el Congo Belga, país que llevó ese nombre hasta el primero de agosto de 1964 cuando comenzó a ser conocida como República Democrática del Congo, pero a partir de 1970 fue dominada por el dictador Mobuto Sese Seko quien a partir de 1997 la llamó Zaire.

    Antes de la aprobación de la RDC esta era conocida como el Congo léopoldville actual capital Kinsasa, esto la distinguía de un segundo Congo, el Congo Brazaaville. Esa sería la causa por la cual el entonces presidente Mobuto la distinguió con la creación de la República del Zaire. La etimología de su nombre proviene del rio que se traga todos los ríos.

    Mobuto Sese Seko fue autócrata y extremadamente violento y tras su derrocamiento inició una terrible guerra civil en la cual participaron fuerzas armadas de siete países. En esta espantosa ofensiva asesinaron más de siete millones de seres humanos.

    Para los años 2003 al 2007 el país estuvo en una tensa calma bajo el mando de un gobierno de transición, pero a finales del 2006 un proceso de elecciones eligió a su actual mandatario Joseph Kabila quien hasta ese momento ejercía funciones de mandatario interino.

    La saciedad de los reinos se llenaron del desarrollo de sus minerales lo primero en explotarse fue el petróleo, seguido por el hierro y el cobre, así fueron beneficiándose económicamente tras el robo de otros minerales como la explotación de marfil.

    Hasta 1908 el Congo fue gobernado por el Rey Leopoldo y cuando este muere todo aquel territorio fue cedido a Bélgica y como un fuego su territorio fue sometido a una intensa explotación. A partir de ese momento sus recursos más sensibles definieron la paz de aquella región por guerras. Con esto comenzaba el modelo esclavista el cual hasta ahora en este nuevo siglo aún no desaparece. El país pasó de colonia antigua a un colonialismo actual. ¿Cómo lo podríamos llamar? Colonialismo moderno.

    La suerte del Congo tiene mucho que ver con la terrible tragedia vivida en estos momentos en contra de Libia. Miles de inmigrantes ahogándose en el paso del Mediterráneo por ir a buscar en bajo en Europa. Pero rechazados por los mismos europeos quienes han sido los responsables del despojo de su petróleo.

    [email protected]
    [email protected]

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

    0 974

    Sábado, 18/04/2015

    La conformación de bloques de países regionales en las diversas áreas de cooperación e intercambio han permitido durante décadas a países que se encuentran ligados a una serie de factores de proximidad o vecindad como la distancia geográfica, unirse en lazos culturales y/o religiosos, el lenguaje común o similares en gustos, niveles, modos de vida e inclusive sistemas políticos, agrupan la búsqueda de una mayor cooperación con mejores beneficios energéticos, económicos, políticos, sociales y culturales.

    La creación de un bloque regional a partir de envíos diarios de crudo hacia otras regiones va mucho más allá del solo hecho de lograr una mayor cooperación energética  entre sus distintas naciones. Existe un objetivo adicional, podemos sumar el proceso de integración para influir activamente en las recientes relaciones comerciales internacionales con países miembros beneficiados desde Venezuela en sus envíos diarios de petróleo.

    Por ende, podemos definir los bloques petroleros como grupos de países, limítrofes o no, unidos tras acuerdos que impliquen lograr objetivos para promover intercambios comerciales y a través de ellos hacia un nuevo modelo de integración, esto elimina total o parcialmente las barreras que restringían la circulación de bienes y personas entre los integrantes de los llamados bloques, haciéndolos accesibles y cooperativos en objetivos comunes.

    En la actualidad, a pesar de los diferentes equipos concentrados en nuestras áreas geográficas de Sudamérica y el Caribe se han conformado bloques comerciales proyectados hacia distintas partes del mundo que siempre han sido voraces consumidores, donde ahora  la energía que ellos han de necesitar para sus próximas décadas está en las propuestas de los grandes bloques.

    Esta búsqueda de cooperación mutua ha sido estratégica para la educación, Mesas de Negociaciones, intercambios, trasferencia tecnológica, salud, cultura, todo gira en beneficios sociales y el impulso de unas mejores relaciones diplomáticas entre socios para hacer menos complicadas las relaciones internacionales.

    Los acuerdos alcanzados a mayor escala sobre una base regional han permitido un mejor aprovechamiento de las economías a grados nacionales e internacionales. Estos bloques de países se han llevado a cabo en diferentes índoles e intereses geográficos, políticos, económicos, todo ha permitido una mayor y mejor cooperación; como ha sido el caso de los bloques económicos—comerciales muy aparte de los políticos.

    Estas recientes organizaciones internacionales agrupadas en un conjunto de países ven el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional de los hidrocarburos, primeramente su materia es económica, sin perjuicio de sacrificar lo social en el desarrollo que logre menguar sus necesidades. Aunque en mayor parte la conformación de ellos tienen motivos políticos y sus formas de unión se realizan a partir de firmas de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos y en nuestro caso ha tenido un gran peso lo social.

    Tras la regionalización del comercio mundial existe un interesante movimiento sustancial hacia el regionalismo propuesto desde hace un poco más de cuatro décadas, comenzamos con la concreción de la Comunidad Económica Europea a finales de la última década del siglo pasado y a medida que la globalización se apoderaba del mundo nació el MERCOSUR.

    Por eso la mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, primeramente debido a las proximidades geográficas y de los recursos energéticos que poseen sus países miembros; mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, a darse entre bloques comerciales en formación; ya que no es lo mismo comerciar entre dos países en particular que entre un bloque como el MERCOSUR con otro bloque u otro país en particular.

    Pero siempre hay un precio a pagar por pertenecer a un bloque comercial específico en cualquier parte de la geografía mundial. Entre estos pueden mencionarse los costos inherentes en la desviación del comercio a favor de socios únicos en lo comercial, incluye un coste económico al hacer que las importaciones de terceros sean sustituidas por importaciones más costosas de socios preferidos.

     Esto acarrea costos políticos que puede significar una discriminación a favor de un país contra otros vecinos. Además está el costo de la desviación del comercio que los más poderosos someten a los más pequeños, es la suma de desventaja adicional al pertenecer a un bloque en el que los exportadores no tratan de ajustarse a las normas mundiales sino a las normas de sus mecanismos, viéndose los pequeños países en grandes desventajas económicas y comerciales.

    [email protected]
    [email protected]

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

    0 1556

    Por: Miguel A. Jaimes N.

    Sábado, 11/04/2015

    “Todo aquel que quiere salvar al mundo le quiere quitar el petróleo a alguien”

    Bryce Echenique

    La actual visión de la geopolítica petrolera regional y mundial va acompañada en el caso nacional de los inicios del petróleo en Venezuela, desde su historia como fue el terremoto de 1875 cuando afloró Mene en las tierras de Manuel Antonio Pulido Pulido en La Petrolia estado Táchira, hasta pasar por la explotación del Zumaque Uno, en el hoy conocido Municipio Baralt de la Costa Oriental del Lago en el estado Zulia el 31 de julio de 1914.

    A partir de entonces la suerte del crudo se da por bloques de países y su historia sigue curtida por hechos muy violentos pero poco tocados por la pluma de los autores nacionales, esa es la causa por la cual los venezolanos desconocen entre otros temas el papel que jugo nuestra nación en uno de los conflictos más bélicos que tuvo que soportar la humanidad como fue la II Guerra Mundial. Desde el desembarco de Normandía el Día D y los pilotos que sobrevolaron los B-52 que lanzaron las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki lo hicieron alimentados con gasolina venezolana.

    Luego pasamos a la creación de PDVSA el primero de enero de 1976 y en 1978 llegamos a nuestra máxima producción superior a 8 millones de barriles/día justo cuando el barril (159 litros) subía de dos dólares y medio a 18 dólares, eso nos causó un tremendo impacto de daños los cuales aún arrastramos: él está barato, dame dos, vamos para Miami, la Venezuela Saudita, dólares a cuatro treinta, tragedia histórica—social en la cual todavía naufragamos.

     Luego vino La Internacionalización la cual trajo como resultados la compra de veintidós puertos, terminales y refinerías en el mundo. Es decir, les mantuvimos las necesidades energéticas a varios países de los más desarrollados: Estados Unidos de Norteamérica, Bélgica, Noruega, Alemania, entre otros. Solo a EE.UU. los “amparamos” aún el 10% de sus requerimientos en estaciones de gasolina, 7000 estaciones de servicio.

    En el segundo gobierno de Rafael Caldera, Luis Giusti y su equipo adquirieron en medio de trámites fraudulentos la Sabanath. Esa fue la compañía de asfalto más grande de Norteamérica y era venezolana, así nuestro país se convirtió en el primer exportador del mundo de ese producto hacia los EE.UU.

    Pero eso no bastó. Rafael Caldera con Luis Giusti desarrollaron la célebre Apertura petrolera y crearon la Orimulsión la cual vendían a 5 dólares por barril. Ese fue nuestro pasado petrolero donde casi abandonamos la OPEP y el precio del crudo llegó a 7 dólares y en lo cual Venezuela también tuvo su responsabilidad ante el mundo.

    Cuando Hugo Chávez llegó al poder el barril no superaba los nueve dólares. Para mayo de 1999 subió a 14 dólares y en diciembre se ubicó en 21 dólares. Se montó en el Camastrón y visitó todas las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de la cual nosotros fuimos sus fundadores con otro grande: Juan Pablo Pérez Alfonzo.

    Por eso en nuestro país se desarrolló la II cumbre de la OPEP en el año 2000 y de allí nos fuimos a la recuperación de los precios del barril petrolero. A partir del 2001 el barril comenzó a reconquistar su precio situándose en 22 $. Para el 2002 en 25 $. 2003 en 24 $, 2004 en 15 $. 2005 en 65 $. 2006 en 56 $. 2007 en 86 $ y en el 2008 bajo a 71 $. En todos esos aumentos jugo un importante papel la reciente petrodiplomacia venezolana.

    Chávez promulgó una nueva Ley de Hidrocarburos el primero de enero del año 2001 inmediatamente FEDECAMARAS la CTV y la Gente del Petróleo convocaron paros nacionales, sabotajes y dieron el golpe de estado del 11 de abril del 2002.

    Por eso el papel de este recurso natural y su categoría en el manejo de la renta de la tierra a la cual se le asocia, poniendo énfasis en la renta minera y, por tanto, en el petróleo siempre han sido objetos de conflictos en Venezuela y por ende en el mundo. Es sencillo; es la lucha de los que más consumen frente a los poseedores de las reservas.

    En esas reservas Venezuela aumentó desde 1999 de 76 millones de barriles de petróleo a 299 mil millones de toneles certificados al 12de marzo del 2012. Somos quienes más tenemos crudo en el planeta y sin embargo concurrimos en menos alianzas para obtener bitumen, pero somos quienes más las proponemos a nivel mundial.

    Todo está información la veremos repartida en cinco módulos contentivos en treinta conferencias en lo que ha sido la inspiración del Primer Diplomado en Geopolítica Petrolera. Y su único requisito para entrar en él, es asumir el compromiso espiritual de la conciencia petrolera tan necesaria en estos determinantes momentos para todos habitantes de este país.

    [email protected]
    [email protected]

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

    2 1496

    Por Miguel A. Jaimes N.

    Sábado, 04/04/2015 

    El Diplomado en Geopolítica Petrolera ofrece un estudio y análisis crítico —como aspecto fundamental— como un nuevo énfasis de investigación frente al tema del desarrollo del capitalista y la depredación de los recursos naturales petroleros, desde sus inicios a nivel nacional, pasando por la internacionalización, y finalmente una indagatoria acerca del proceso de globalización. Todos estos movimientos se reúnen y aglutinan hacia nuestra nueva propuesta que, en suma no es nuestra, sino que la adoptamos como propuesta al país, va más allá de lo regional, en interacción con el proceso mundial por un mundo pluripolar, multicéntrico, capaz de ver la presencia hasta ahora casi disimulada de la raza humana como la amenazada por la discriminada explotación de sus recursos.

    El análisis del petróleo y de los países petroleros. Sin embargo, no se limita a la política petrolera de estos con respecto al mundo rentística internacional, sino considera la política económica nacional de distribución de la renta petrolera y lo internacional —la llamada siembra del petróleo—, es decir, el desarrollo del capitalismo rentístico. De hecho, ellos constituyen dos caras de la misma moneda.

    El ejemplo por excelencia es nuestro país: nación petrolera pero hábilmente disimulada en los últimos 100 años. Han hecho de Venezuela un ejemplo de distorsión a lo largo de muchos años con respecto al entendimiento o compresión en cuanto a la carga petrolera.

    El Diplomado aquí presentado se dirige a establecerse en diferentes áreas tanto en lo social, académico y formativo para aquellos interesados: profesores y estudiantes en los diferentes niveles de pregrado, postgrado, especializaciones y doctorados, y se extiende desde el campo de las ciencias sociales, jurídicas, ingenieriles, humanas, médicas hasta todas aquellas que sean definidas en sus sentidos más amplios.

    El Diplomado en Geopolítica Petrolera aspira transmitir a los cursantes una imagen completa del país petrolero y de cómo este intenta ser espíritu en el escenario mundial por bloque de naciones comprometidas en una nueva geopolítica mundial.

    Luego, de acuerdo con la aceptación que pueda tener el curso entre los participantes, y de acuerdo con los intereses concretos que puedan identificarse entre ellos, podrían elaborarse cursos más especializados.

    Este Diplomado se dictará de forma planificada normal, intensiva y en formato online, su duración 200 horas. Comenzando cada uno de los cinco módulos con una clase magistral.

    El participante recibirá 30 conferencias digitalizadas, cinco libros del autor y coordinador del Diplomado en el mismo formato, cuatro videos especialmente diseñados para esta actividad académica y obras de otros importantísimos autores históricos y estudiosos de la geopolítica mundial.

    Además cuenta con la página web www.geopoliticapetrolera.com esta web ha sido diseñada especialmente para estos estudios y desde la cual se pueden consultar y descargar cualquiera de sus trabajos: artículos, análisis, libros, entrevistas digitalizadas, videos de clases magistrales, interactuar, hacer consultas, entre otros.

    Desde este innovador sitio electrónico y único en su categoría se podrán conocer las diferentes promociones de egresad@s y los estados del país que han participado hasta el momento y donde se han impartido estos referidos estudios.

    El formato será el de una mesa redonda, con la participación del ponente y participantes en cada uno de los módulos. Al culminar cada módulo se disertará con altura académica en los aportes ofrecidos.
    Para la comprensión y profundización del Diplomado se proponen lecturas iniciales. Son cinco libros de mi autoría: El oculto poder petrolero. Apertura petrolera. Poder de pdvsa vs poder del Estado. Petrocaribe. La geogerencia petrolera. En el bonzo petrolero. Venezuela y su periferia petrolera. Petróleo y globocolonización.

    Y otros recomendados del autor Michael T. Klare: Guerra por los recursos. Sangre y petróleo. Planeta sediento recursos menguantes. Más el autor Carlos Mendoza Pottellá. De las concesiones a los contratos: Visión retrospectiva de la política petrolera venezolana. Juan Pablo Pérez Alfonzo. El pentágono petrolero y la Ley del Plan de la Patria 2014—2019.

    Estando ell programa está dividido en cinco visiones: La actual geopolítica petrolera: visión nacional. La actual geopolítica petrolera: Visión regional. Pensamiento geopolítico mundial. Los conflictos petroleros del globo. Y la Visión internacional. Sudamérica y el Caribe petrolero. Visión geopolítica de integración.

    [email protected]
    [email protected]

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

    0 1642

    Por Miguel A. Jaimes N.

    Atrapa mi atención un artículo poco leído el cual indica que el anterior ignorante acomodado cuentandante de la orquesta conocida con el alias de la MUD pasó tan agachado que lo que hizo fue arrastrarse. Eso fue muy fácil percibirlo, aunque los más incomodos con la observancia de aquella pírrica actuación fue su propia y enfermiza militancia.

    De verdad fue malazo el hombre, hasta los fanáticos del beisbol no lograban soportarlo. Viciado, dejó abiertas descoloridas y chillonas puertas de bisagras oxidadas, no pudo cerrarlas, pues su nauseabundo método de fiasco nacional no dejó de anunciar la entrada de un sucesor mucho peor: Torrealba. Inmediatamente y sin perder un segundo en el único cargo que ha ocupado en su vida, Torrealba ha utilizado perfectamente su magnífica incapacidad como cuentandante de aquel penoso y trasnochado sancocho.

    Es que era difícil entender a aquel señor con sus pesadillas diarias entre trajes planchados sobre apuros lo cual confundía la ignorancia de sus seguidores —concurra la mía por delante— pues trastabillaba en sus anuncios después de un juego de pelota y un peyorativo interés por querer planificar más incapacidad.

    Lo más bajo de la MUD es haber querido aprovechar el fallecimiento del Comandante Supremo para creerse que el presidente Nicolás Maduro caería en horas, pero como bien lo dice el presidente: quien se mete con Chávez se seca. Y eso es precisamente lo que han lograd. Me hacen recordar las comiquitas de mi infancia del Coyote tras el Correcaminos.

    Fueron muchos los anuncios infames escuchados de aquel terrible y triste señor quien se soñaba era un Lord, pero quizás lo más que nos espelucó fue aquel mínimo de su reducto mental cuando para alegría de todos terminó de sepultar a los cuatro gatos que quedaban en la oposición venezolana, cuando aquella noche en la primera reunión de las Mesas de Paz el desolado analista del beisbol leía un triste papelito y entre letras dispares nadie llegó a entender lo que dijo.

    Mientras Capriles pedía trastabillar solita por el medio de la Avenida Libertador de la ciudad capital con sus escoltas, Aveledo iba y venía mojado como cuando uno sale empapado de cerveza después que los Leones del Caracas crucifican una vez más a las aguerridas Águilas del Zulia o los Navegantes del Magallanes.

    Aveledo, mijito la ignorancia es cosa de mucha tristeza por eso vales más que permanezcas calladito, muy arrastrado que andar queriendo pasar agachado, pues lo primero —arrastrado— va muy bien con tu personalidad y lo segundo —agachado— te es muy superior.

    [email protected]
    [email protected]

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

    1 1945

    ¿Quién sanciona al gobierno de Estado Unidos? Tras la nueva amenaza Venezuela detiene una guerra en el planeta. La historia norteamericana de intervenciones en nuestro país arranca hace más de un siglo cuando la New York Bermudez Company derrocó a Cipriano Castro por el control del petróleo.

    Los antecedentes de estas cadenas de intervenciones nacieron en 1977 en el primer gobierno de Carter quien impuso sanciones a quienes tocaran sus intereses en el mundo. El decreto del 9/3/2015 nació con los castigos ya establecidos en 1996 en el bloqueo contra Cuba, eran lasRegulaciones de Control de Exportación, unidas con los turbios sucesos del 11/9/2001.

    La nueva ofensiva da a conocer la IEEPA, Acta de Poderes Económicos por Emergencia Internacional. Patente que les permitió el derecho de amenazar a 53 naciones. Desde Nicaragua (1985—1988) la CIA hizo que Violeta Chamorro ganara las elecciones, seguidamente promovieron la invasión a Panamá (1988—1990) y una vez derrocado Manuel Noriega se prepararon primero contra Yugoslavia y Haití en 1991 y luego contra Irak después de haber logrado que Husein invadiera a Kuwait 2/8/1990, dos naciones pertenecientes a la OPEP en guerra. A Birmania le correspondieron sanciones en 1997.

    Con el pretexto de ir contra los carteles del narcotráfico el mismo 2001 sancionaron a México y Colombia. Ese mismo año también hubo castigos contra Costa de Marfil y Libia.

    La cadena de sanciones siguió: Zimbabue 2002. Bielorrusia y Siria 2004. Luego se trasladaron al África: Congo 2006 y Liberia. En 2014 Malí y África Centroccidental, Sudan tras un oscuro referéndum dividieron al país en dos. Siguió Líbano en 2012, Rusia, Irán. Ahora Hezbolá, Afganistán, Honduras, Bolivia, Paraguay, Ecuador. La lista alcanzó a Somalia, Yemen, Túnez y Ucrania.

    #ObamaDerogaElDecretoYa

    [email protected]
    [email protected]

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

     

    0 1466

    Por: Miguel A. Jaimes N.

    La presentación de un Diplomado en Geopolítica Petrolera (DGP) no solo dependerá del rigor y la claridad con los que habrá de cumplirse su puesta en práctica, sino que su base va dejar de ser una ignorada escalera de conocimientos, pues el DPG propone la elevación de la conciencia nacional para comprender lo regional (Sudamérica—Caribe) emitiendo ilustraciones de integración ante la presencia mundial de corrientes, pericias y compromisos, hasta ahora en las manos de quienes tendrían a cargo la participación en la construcción de un fenómeno que debe convertirse en cuotidiano, es la nueva marcha de los días que están por venir frente al devorador consumo energético.

    Las reservas y los balancines no llegarán a protestar hacia donde los han arrimado. Eso le toca orientarlo a quienes en medio de este desequilibrio mundial aún pueden pararse firmes ante una práctica desconocida para nosotros como lo es opinar y conducir en bloques la orientación energética del petróleo mundial.

    Si esto no fuera así, o la duda asaltara este compromiso hoy ya no ineludible, miraríamos en el mapa de las reservas mundiales de petróleo y gas cómo las enormes trasnacionales del consumo han llegado a comprometer la paz y estabilidad de los países con los mayores reservorios del presente y futuro.

     Hay demasiados obstáculos, muchos de primer orden. No se topa su comienzo con coser la implementación de una visión geopolítica que provenga de la combinación entre la falta de información y la destreza para los ignorados propósitos de esta nueva idea—era.

    De aquí la importancia de este DGP, sustentado —antes que seguir planteando que somos el primer país petrolero— más bien a tomar conciencia por ser la nación del globo que más habilitadores ha lanzado, creado, propuesto y desarrollado para los acontecimientos, enfoques y tácticas petrolera pero en bloque de naciones.

    Estas definiciones ya no tan básicas, más bien están sacadas de una realidad inexistente pero singularmente existente, —la cual siempre fue sostenida como peligrosa frente al país— en esto debemos imbuirnos. Pararnos frente a los desafíos y también ver las oportunidades de poder entender para orientar la considerable formación correcta de cómo debe asumirse simplemente una pincelada del vasto tema petrolero orientado hacia la geopolítica.

    Esas son las razones que este DGP perseguirá, que sus egresados tengan conciencia tras comprender la importancia del conocimiento sobre los diversos procedimientos que implican su servicio profesional. Servicio que habrá de definir e implementar en sus áreas el acaecimiento de la reciente responsabilidad geográfica, geoestratégica, geopolítica y de seguridad y defensa que se nos presenta ante el abanderamiento subregional como parte de la nueva proposición energética.

    Quienes tomen el estudio del DGP conocerán el marco teórico y normativo en el cual habrán de implementase conocimientos y lecciones a comprender, mediante la experiencia de los países integrantes de la OPEP hasta el estudio e inmenso conocimiento de la literatura avanzada sobre procedimientos que integren la geopolítica del petróleo. Los cursantes conocerán definiciones, propósitos y las presunciones que sustenten cada una de las competencias requeridas para formar parte de este Diplomado en Geopolítica Petrolera; habrán discutido y valorado, a la luz de este conjunto, experiencias e implementaciones desarrolladas desde Venezuela.

    Al finalizar, no solo contarán con un nuevo arsenal teórico—político y argumentativo acerca de las características de un nuevo interesado formado bajo conocimientos específicos de procedimientos importantes en la relevancia teórica y organizacional así como en las competencias que ellos mismos tendrán que exigirse al diplomarse.

    No estamos convocados ni se trata de un Diplomado diseñado para producir capacidades técnicas. Nos reúne el sentimiento del compromiso espiritual de la conciencia petrolera, su gerencia, análisis crítico y de especialistas por área en más de 60 temas a desarrollar como exigencia a cumplir como requisitos para su graduación.

    Aquí se trata de comprender y entender la relevancia de las capacidades geopolíticas a la luz de la construcción teórica que puede hacerse frente a cada uno de los hechos defendidos. Se trata de un Diplomado pensado y diseñado para quienes tendrán la responsabilidad de dirigir políticas en diferentes áreas de Venezuela. Pero también para aquellos que logren desde el compromiso del interés regional estar conscientes que la interpretación político—estratégica nace y se fundamenta en el conflicto tras la amplitud petrolera. Por consiguiente, se trata realmente de obtener la formación de un profesional consciente, claro y preocupado sobre la política petrolera nacional, regional y mundial.

    [email protected]
    [email protected]

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

     

    0 1346

    Domingo, 01/03/2015 11:27 AM

    Campo Boscán

    En la conformación de bloques como Petrocaribe —aparte de Petrosur y el Gran Gasoducto del Sur— así como con las alianzas de otros productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los que están fuera del mismo como naciones amigas, hacen necesario el bloque Petrocaribe. Bloque cuya solidez y potencia lo conforman e impulsan sus diecinueve países.

    Un hecho histórico son sus antecedentes históricos hoy reconformados en un arco energético caribeño. Estas son las bases de un reciente interregionalismo donde los recursos provenientes del subsuelo proponen ser transformados en una única vía de progreso, y por ende, de futuro social entre sus naciones. Esto significa que la atención a una estrategia de seguridad y defensa en materia petrolera la cual desde ya converge en una línea de acción planteada en el seno de un organismo natural al cual pertenecen en varias naciones.

      En las aciones diseminadas en cinco zonas cruciales: Asia, África, Medio Oriente, Suramérica y el Caribe que en conjunto administran el 30% de las rutas, comercio y consumo del petróleo en el mundo y, al mismo tiempo, almacenan el 85% del petróleo mundial que necesita la humanidad para los próximos siglos.

    Por eso la presente referencia donde se desarrolla el proyecto que lleva por nombre Petrocaribe toma importancia meridiana al estar ubicado en una zona marítima limítrofe con Venezuela con lo que se quiere significar la presentación de un abanico de propuestas a título de justificación el cual debería estar encuadrado desde el bloque ALBA-TCP, en alianza con Venezuela que es miembro activo de la OPEP.

    Venezuela es la principalísima dueña del material fósil que más importancia ha recobrado en el planeta, por tanto debe abrir una página de ruta que les permita cuidar, proteger y mantener los recursos de sus socios. Por ello se constituye —en el territorio de las opciones— en la mejor oportunidad dentro de una iniciativa, que debe impulsar el Estado y las sociedades involucradas, para seguir el ejemplo con sus poblaciones locales.

    Por eso no debe negarse la eficacia de una gerencia da energética que permita enfrentar la fuerza de la nueva demanda energética caribeña. Pero por razones creadas, no existe una auténtica gerencia que legitime un trabajo como este de una empresa como una totalidad fluyente. En otras palabras, el resultado esperable de ella no es sólo la calidad del producto, independientemente de los procesos y procedimientos que atestigüen una buena fe por parte del consenso de sus juntas directivas. Esta propuesta ha sido sometida a análisis, a saber; donde exista el capital, el capitalismo y las fórmulas neoliberales, no existe libertad humana posible.

    El capitalismo es metastásico y su lógica se fundamenta en considerarse dueño de un bum que predica y opera para darle lo mejor a sus miembros. De alguna manera, esto es cierto. Nada más errado, dentro del seno de una gerencia —plana o compleja— imagínense la salud administrada por la medicina capitalista.

     No obstante, este análisis crítico es representante de una nueva gerencia, puede muy bien trasplantarse, aunque fuese de manera embrionaria a otro campo en donde se profese la libertad de conciencia en su máxima expresión

    Partiendo de las singularidades de lo complejo, Petrocaribe se escribe en redes solidarias de pensamientos abiertos. Nos referimos a la geogerencia aunque también se la denomina —existiendo un acuerdo común entre los críticos— proceso integral, o gerencia de un nuevo principio de integración.

    Gracias a la visión de la geogerencia nace una geoestrategia como modus operandi dentro PDVSA —PDV-Caribe— dirigida hacia los países de su área. Por eso el Arco Caribeño en todas sus complejidades políticas y gerenciales, continúa consolidándose gracias a la visión multipolar iniciada desde el presidente Hugo Chávez Frías. Quien poseía una visión de un nuevo paradigma aplicado a los escenarios de los países del Caribe, reunidos todos con sus diversidades culturales, convergencias y divergencias.

    Por eso desde junio del año 2005, Venezuela dio un nuevo paso al crear Petrocaribe, que comprende a las siguientes naciones caribeñas: Antigua y Barbuda, Bahamas, Cuba, Grenada, Guyana, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Belice, Jamaica, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Haití, Honduras y El Salvador.

    Por eso esta nueva visión cruza los aprendizajes de los fenómenos complejos, aplicando a Petrocaribe lo mismo que a Petrosur considerándola como parte de un novedoso aporte. En efecto, la geogerencia es su propuesta seminal sembrada en las zonas vírgenes del siglo XXI en el bloque Petrocaribe.

    [email protected]

    http://www.aporrea.org/energia/a203528.html

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

    0 1539

    Por: Miguel A. Jaimes N.

    Lunes, 16/02/2015 09:23 AM

    Por varias razones la geopolítica se enlaza con la estrategia petrolera. Esto es porque Venezuela ocupa una de las posiciones geográficas más importantes en el área conocida como la Cuenca del Caribe, ubicada en el Océano Atlántico. Esta significativa valoración logra resaltar a un importantísimo autor de principios de 1900 conocido como Mahan, quien siendo oficial de la Marina norteamericana resaltó con sus estudios en geoestrategia como su gobierno ya buscaba inmiscuirse con su incipiente poderío de guerra en la soberanía de importantes naciones productoras de crudo.

    Ya su planteamiento afirmaba desde aquel momento importantes variables en cuanto a Cuba, reconocida como la llave o país clave para tener acceso al Golfo de México. Además, el área del Caribe controla tres primerísimas entradas hacía el Caribe, la primera de ellas ubicada desde la Península de Yucatán, pasando sobre las Islas de Barlovento y terminando en el Pasaje de Mona. Al mismo tiempo, Mahan expresaba que Jamaica y Las Antillas representan desde entonces un importante nivel geoestratégico en el Caribe.

    Por otra parte ya varios autores en coincidencia pero hiendo hacia otro espacio geográfico esta vez compatibles en estudios sobre la República Cooperativa de Guyana, han encontrada en esta área un importante nivel de carácter geoestratégico, esto ha sido muy relevante por la coyuntura política que vive Suramérica, sobre todo por limitar al Norte con el Mar Caribe, donde coexisten intereses de cinco potencias: EE.UU. Francia, Holanda, entre otras.

    Por eso, la región caribeña es uno de los pocos sectores del planeta donde aún cohabitan colonias o protectorados, con posiciones de ultramar de Francia, Holanda, Inglaterra y los EE.UU., los cuales ya de por sí, configuran un vitalísimo sistema de presión geopolítica, sobre todo por tener entre sus planes la conquista política de Venezuela, pues su geopolítica petrolera es considerada por estas potencias como una agresión a sus intereses continentales.

    Ahora bien, la cadena de Petrocaribe ya empieza a tener un ahorro aproximadamente de 45 millones de dólares anuales, permitiendo con esto equilibrar su balanza de pagos, ya que al igual que otras islas del Caribe, pero esta vez en tierra firme; Guyana recibiría petróleo venezolano en condiciones preferenciales. Tal como ocurre con la Comunidad del Caribe —CARICOM— Guyana mantiene buenas relaciones con Venezuela y en más profundidad las ejerce la República de Cuba, toda vez que ambos países proporcionan una importante asistencia a la región como el apoyo visto hasta ahora de Cuba hacia Haití con la asistencia de médicos cubanos.

    Por eso en Guyana perciben políticamente que los EE.UU. favorecen a otras regiones más alejadas geográficamente, pero más cerca a sus intereses petroleros como es el caso de la petromonarquía de Arabia Saudita, pero sus actuaciones política van todas en detrimento y en las hostilidades hacia Sudamérica y el Caribe.

    En el estudio de la geopolítica petrolera de los países que ocupan la Cuenca del Caribe merece resaltar la particularidad del caso Haití. Para sorpresa de todos, ese país tras recientes investigaciones geológicas ha demostrado que existen importantes reservas de petróleo muy poco evaluadas, pero sin embargo, EE.UU., Francia y Canadá, han aprovechado hasta los desastres naturales sufridos en esta isla estimulando la propagación de una suerte de «balcanización» de su país. Con esto se proponen ir garantizando su total control a futuro con todas sus riquezas minerales.

    Pero, ¿cuál es la verdad sobre Haití? El Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas recibido miles de millones de dólares para iniciar una investigación en la cual ya se ataban algunas conjeturas, en Haití hay gigantescas de reservas de petróleo comparables a las de su vecino: Venezuela, las cuales solas representan el 21% de las contenidas a nivel mundial.

    Esta conjetura surgió de un grupo de geólogos después de tomar el caso de Indonesia —país ex OPEP— donde confluyen varias placas tectónicas, pues acá en el caso de Haití surge la misma conjetura y con el terremoto de enero del 2012 la misma ya terminaba de cumplirse.

    Pero por otra parte, también están los recientes descubrimientos de reservas petroleras en el mar territorial de Cuba, bajo el perfil de grandes campos petroleros, donde se ha encontrado el décimo segundo pozo petrolero más grande del mundo, el último fue descubierto en 1995 dado en concesión a Rusia y China para su explotación. Sin duda esta nueva estrategia reposiciona a Venezuela frente a Petrocaribe.

    [email protected]

    [email protected]

    http://www.aporrea.org/energia/a202814.html

    @migueljaimes2
    Skype: migueljaimes70

    0 899

    Viernes, 30/01/2015 08:08 AM 

    Campo Boscán

    Venezuela está inscrita en un nuevo modelo de integración. El tema de ese patrón internacional tiene espacios más significativos que conflictivo y el ensayo más importante de estas nuevas relaciones se sitúa en la conocida área geográfica del Océano Atlántico, es decir dentro del renombrado Mar Caribe. Esta nueva avanzada esta activada sobre una de las más importantes plataformas continentales, a un lado de un punto muy clave: el Canal de Panamá, el cual es muy privilegiado en estos momentos.

    La importante navegabilidad por estas áreas oceánicas ha dado impulso a la reciente firma de un novedoso acuerdo entre las repúblicas de Nicaragua y China para la colosal construcción de un gigantesco Canal Interoceánico sobre el territorio centroamericano. Dentro de esta plataforma está el fondo de una importante organización financiera: el Banco de Petrocaribe, el cual a partir de su fundación ocupa un importante espacio de crecimiento, siendo un generador de grandes oportunidades sobre la base del desarrollo, cooperación e integración.

    En lo geopolítico los proyectos son comunes, sobre todo los que traspasan los espacios de los hidrocarburos los cuales desde ya dan cuenta de su fortalecimiento, tras estos nuevos convenios, generalmente basados en un compromiso de solidaridad geográfica y energética está impulsado Petrocaribe, hoy conformado por diecinueve países.

    Pero todo este poder combate las asimetrías, es decir los desequilibrios muy notados del antidesarrollo, pasando por un delicado proceso de supervisión y verificación de un comercio justo, el cual se ubica entre los primeros compromisos de un fondo crediticio que se ha establecido y el cual ya asciende a más de 870 millones de dólares.

    Sólo colocando el ejemplo de Petrocaribe, donde hasta ahora Venezuela ha aportado más de100 mil barriles de crudo al día, esto desde el segundo semestre del 2005 hasta el año 2015 para lograr alcanzar muy pronto una meta diaria de 180 mil barriles. Se ha trasportado hacia esta zona marítima un total aproximado de 182 millones de barriles, ahorrándose la región más de 230 millones de dólares. Esta cifra para el área es más que significativa, es su desarrollo y por ende la estabilidad social de toda una región.

    La oscuridad caída sobre América Latina y el Caribe durante los últimos cien años en lo económico, dejó en sus espacios importantes lecciones: recuperar materias primas y orientarlas al desarrollo de esta importante región la cual estuvo durante varias décadas sin esperanzas, inundada de lamentos y con pruebas que nunca creyeron superar, pero hoy la historia cambio.

    Los temas de las deudas externas han sido superados y la incorporación del más grande de la región Sudamericana en las Economías Emergentes: Brasil, en los llamados BRICS, junto a Rusia, India, China y Sudáfrica, han permitido a estos países un mayor crecimiento.

    La India presenta su valor a esta área, poseer el mayor número de mano de obra en el planeta en comparación con el resto del planeta: 516 millones de trabajadores. Por otra parte está la República Popular China, quienes actualmente y desde el 2013 poseen la economía de más rápido crecimiento en todo el planeta, invierten 5 billones de yuanes para su desarrollo industrial, pero también acaban de llamar a la mayor convocatoria mundial de puestos de trabajo: 45 millones de nuevos cargos a ser ocupados por habidos empleados, otro importante dato, sólo en el año 2012 recibieron 50,9 millones de turistas.

    Mientras Sudáfrica es la nación de la estabilidad política, propone para su continente conformado por 30 millones de kilómetros cuadrados, 54 países y 1000 millones de habitantes una moneda única: el Mandela. Superaron el Apartheid cuando nadie lo imaginaba, mayúscula madures política.

    Venezuela es socio de todos estos países y ahora esta con Brasil en el Mercosur. Con China maneja una mesa de negociaciones con más de 400 convenios, y se propone enviar para el año 2016 millón y medio de barriles/día de petróleo hacia aquella habida economía, ya contrató el primer tanquero venezolano con capacidad para 2 millones de barriles de crudo, el Carabobo, y recientemente China acaba de dar en préstamo (septiembre 2014) para ser invertidos en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, 14 mil millones de dólares más, esto se suma a 33 millones de dólares ya recibidos en los últimos años, para un total de 48 mil millones de dólares.

    Esta enorme inversión de cuarenta y ocho mil millones de dólares ya prestados a Venezuela es la fase del mayor y mejor comercio petrolero, la máxima y principalísima oferta nacional. Ningún otra nación de la región han recibido tamaña confianza económica como la que aquí se vive en el viraje de la nueva estrategia asiática.

    [email protected]

    @migueljaimes2

    http://www.aporrea.org/energia/a201917.html

     

    0 689

    Sábado, 05/06/2010 06:51 PM

    Recientemente ojeé la noticia donde anunciaban que el país contaba con nuevo Director para el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, según, habían nombrado al General Jesús Urbina.

    A los días una nueva nota reflejaba otro nuevo Director, ahora se anunciaba a Valmore Cirilo Torin Ulacio.

    Igualmente nos enterábamos que esta institución pasaba a formar parte de la cartera de Interior y Justicia.

    Palabras más, palabras menos, contamos con un nuevo cuentandante en el INTTT.

    Ojala este nuevo Director este consciente de los abusos que a diario cometen una buena parte de los funcionarios que hoy están bajo su mando.

    Lamentablemente desde el poder de este uniforme se cometen agresiones, vejaciones, faltas de respeto y sobornos contra los usuarios que atraviesan a diario las carreteras nacionales.

    Mientras el país se colapsa en grandes e interminables colas de vehículos, estando las mismas ausentes de políticas públicas que logren intervenir para dar solución a esta problemática, nuestros funcionarios de tránsito trabajan la prepotencia y el robo.

    Si ven a un pobre trabajador que utiliza su destartalada camioneta para trasportar el trabajo de su diario sustento, inmediatamente comienza el formato de abusos.

    Para las improvisadas alcabalas, desfilan productos que intentan cancelar un peaje diario, establecido, consolidado y ejecutado por estos funcionarios “Los Reyes del Matraqueo”.

    A estos Policías de Tránsito se les enseño en sus academias a respetar, pero nada cumplen. Por eso los ciudadanos les desprecian y les faltan el respeto. La peor plata invertida esta en formar estos funcionarios corruptos y lanzarlos a la calle sin ningún tipo de control.

    A los vehículos oficiales asignados para su trabajo de pillaje, desfilan cajas de zapatos, gallinas, conejos, ropa de cualquier tipo tamaño y tallas, plátanos, sacos de naranjas, hortalizas, mesas, sillas, colchones, repuestos de vehículos, cualquier cosa que vean y que se les antoje pedir, lo exigen sin miedo.

    Sin dejar de lado el anhelado dinerito de todos los días. En este país los Fiscales de Tránsito están desprestigiados por los incontables abusos que nadie les guarda respeto, caer en sus manos es un suicidio.

    Cuando el escogido conductor tiene todos sus papeles en regla, entonces cualquier amenaza es autorizada para chantajearlo, como la retención del vehículo, llaman grúas, sacan boletas para multar, se apoderan de todos los documentos.

    Allí empiezan los ruegos del infortunado agredido y comienza la jactancia y prepotencia de un funcionario público que pasa a convertirse de un agente de la ley, a un despreciado funcionario extorsionador.

    Solo debemos observarlos y ver como desarrollan su formato impregnado de abusos. Debemos preguntarles como con el sueldo que perciben tienen acomodados vehículos y propiedades.

    El Fiscal de Tránsito se ha convertido en un despreciado funcionario, interpretador de la ley a como se le dé su gusto, a quien no puede hablársele, razonar, discernir, le cuesta interpretar o entender aunque sea una palabra de un conductor.

    Esto sin contar, como ruedan los miles de bolívares cuando de arreglar expedientes se trata, cuando aseguran miles de bolívares a los ebrios los colocan como conductores tranquilos y alerta en sus cinco sentidos.

    Cualquier situación es arreglada cuando hay dinero de por medio, esto conlleva a tener una sociedad muy proclive al abuso, pues los responsables de ejercer autoridad andan cazando cientos de sobornos.

    Director del INTTT, este país le exige respeto, póngase al frente y no empiece su gestión quejándose, póngale un parao a los funcionarios corruptos que inundan su institución.

    [email protected]

    @migueljaimes2

    http://www.aporrea.org/contraloria/a101936.html

    0 696

    Miércoles, 02/06/2010 01:35 PM

    Según me informa Evaristo (el pueblo), ese barco llamado Fundación UCV, está haciendo aguas.

    La Universidad Central de Venezuela, cuenta en su haber con un número determinado de empresas, algunas de ellas –las más importantes y las que más dividendos dan- han sido tomadas como la “Caja Chica” de la Rectora Cecilia “Arocha”.

    Desde estas les financian sus Tarjetas de Crédito para sus inescrupulosas gastos, viajes al exterior y de placer con su familia a la Isla de Margarita, también en las prestigiosas tiendas de ropa Bahías, licor, peinados, vehículos y el resto es depositado en sus jugosas cuentas personales.

    Veamos cómo se roban el Presupuesto Universitario más alto de todas las universidades del país.

    Genaro Mosquera es el cuentandante de la Fundación UCV, prospero empresario con los dineros del patrimonio universitario, dueño del edificio Cybercentrum, ubicado en la conocida zona de Las Mercedes, calle Madrid, aquí en Caracas, más la Universidad del Caribe con sede en Panamá, un Centro de Altos Estudios, una inmobiliaria, todas estas sedes funcionan en este edificio, donde la UCV paga por el arriendo. (Temo no equivocarme cuando lo señalo como un gran prospero empresario).

    Ahora anda en dilatados y acalorados señalamientos contra la Rectora Cecilia “Arocha”, pues los malos y exagerados gastos de esta, lo pondrán en cualquier momento tras las rejas de cualquier cárcel venezolana.

    Las empresas filiales de la Fundación UCV son:

    Empresas Filiales de la FUNDACION UCV

    Biología Farmacéutica Tecnológica, Biotecfar, C.A.

    CENEAC Producciones, C.A.

    CLINIFAR, Laboratorio Clínico y Farmacéutico; C.A.

    Corporación Consultora en Petróleo, CORPOMENE, C.A. Este es el Elefante Blanco.

    CORPOREA Producciones, C.A.

    FACFAR Representaciones, C.A.

    PROMOARTE UCV, C.A.

    RENFAGRO, S.A.

    Empresa Veterinaria, S.A. EMPREVET S.A.

    INSURBECA, C.A.

    Reproducción Biotecnológica REBIOTEC, S.A.

    Servicio Universitarios de Referencia en Bioanálisis

    TEXNE Consultores de Arquitectura, S.A.

    Si efectivamente, aquí me referiré al Elefante Blanco que es la empresa: Corporación Consultora en Petróleo, CORPOMENE, C.A.

    Veamos:

    Esta empresa ahora es la nueva caja chica de la Rectora Cecilia “Arocha”.

    El equipo de Genaro Mosquera está integrado –entre otros- por el ingeniero Gelvis Sequera, Gerente de Proyectos, este no podía quedarse atrás de los ejemplos que le da su jefe y jefa, pues a su vez es Director de CORPOMENE, C.A, empresa situada en el Centro Comercial Los Chaguaramos, acá, en la ciudad de Caracas.

    Gelvis Sequera, cobra por la Fundación UCV y también por Corpomene, C.A. y como han robado tanto por la Fundación UCV, ahora dilapidan y traspasan sus mismos negocios por Corpomene, C.A.

    Incrementaron los gastos en restaurantes y toda una cadena de disfrutes de la Rectora “Arocha”, gastan más que los ingresos que entran a la Fundación por proyectos.

    La Fundación UCV le esta inyectando dinero a esa empresa. Por cierto, la mayoría de la Junta Directiva de la Fundación UCV, también tienen cargos en todas las empresas filiales.
    En este mes de Junio introducirán al Consejo Universitario la “Memoria y Cuenta de la Fundación UCV” correspondiente a los años 2008 y 2009 por eso tienen a todo el personal dando carreras, para taparear los gastos de la Rectora, como viajes, el excesivo consuno de alcohol, las Tarjetas de Crédito que le asigna la Fundación UCV, así como los gastos de Pedro Castro, Gelvis Sequera y Genaro Mosquera.

    Ojala el Ministro Edgardo Ramírez y la Contraloría General de la Republica, pidan los “Estados Financieros Visados” por los Auditores de Pedro Castro, porque no sé cómo van a tapar el hueco tan grande de los gastos no justificados y que están vetados por la Contraloría de la República, quienes deberían hacer una Auditoria.

    Así dilapidan el presupuesto universitario, después con paros tratan de tapar las injustificables cuentas, arregladas por sus mismos auditores.

    [email protected]

    @migueljaimes2

    http://www.aporrea.org/actualidad/a101743.html